Gabriela Paz

Gabriela Paz

Esta semana la empresa Fortescue entregará una “iniciativa privada” al gobierno de Río Negro, quien evaluará una comisión especial. Esta documentación conformará un primer plan técnico de parte de la empresa australiana, que anunció en noviembre pasado su millonaria inversión en esa provincia.
La producción nacional de petróleo y gas natural totalizó 3,711 millones de barriles de petróleo equivalente por día en noviembre (MMboe/d), con 2,852 MMbbl/d de petróleo y 137 MMm3/d de gas natural, según el boletín mensual de la ANP. En gas, el incremento fue de 8,1% respecto a noviembre de 2020 y de 3,7% respecto al mes anterior. La prospección de petróleo creció 2,7% respecto a octubre y 3,5% interanual.
Los estudios que la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) debe lanzar en los próximos días plantearán la posibilidad de instalar plantas de producción de hidrógeno azul en plataformas marinas existentes en la capa presal de la Cuenca de Santos. De esta forma, el CO2 emitido en el proceso sería capturado e inyectado a los embalses, como se hace hoy en día con el gas natural.
Petrobras anunció este martes (11 de enero de 2022) el 1er reajuste para el precio del combustible de 2022. distribuidoras.
La línea de transmisión que permitirá la exportación de electricidad a la Argentina, estará concluida en febrero, esto según el Ministerio de Hidrocarburos. Bolivia estima exportar 120 megavatios de electricidad al vecino país y así generar más divisas.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó ayer que el Pozo Sararenda X3 (SRR-X3D), ubicado en Santa Cruz y operado por YPFB Andina S.A., arrojó resultados alentadores con las detecciones de gas.
En tres meses, la planta de amoniaco y urea (PAU) logró producir 86.509 toneladas del fertilizante y generó en ventas 51,60 millones de dólares en venta, informó Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que los aproximadamente 21 millones de toneladas de litio en el salar de Uyuni, Potosí, certificados por el Servicio Geológico de Estados Unidos, son una garantía para que las empresas quieran invertir en Bolivia con proyectos de industrialización.
La Sala Constitucional de Tarija denegó una Acción de Amparo Constitucional contra un tribunal que dejó sin efecto una sentencia que obligaba a Petrobras Bolivia S.A. a pagar $us 61 millones por “uso de propiedad agraria” en el Campo San Alberto.
La entrevista realizada por el sistema multimedia de CORREO DEL SUR.