Luego de esta acción y ya con el decreto de autorización provincial para los estudios, Fortescue comunicó dónde pretende colocar sus mástiles de medición de los vientos, destinado a las definiciones de los parques eólicos. Esas torres, de 80 a 120 metros, recolectarán información durante un año.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, manifestó que el hidrógeno verde es “un proyecto de desarrollo integral para toda la provincia”, que beneficiará a toda la Región Sur.
Fortescue Futere Argentina SA presentó su plan inicial para la instalación 17 mástiles en la región sur de Río Negro, que permitirán obtener la información necesaria de los vientos. Las torres serán exclusivamente de evaluación aunque, igualmente, serán las primeras inversiones del grupo australiano.
“Los mástiles son estructuras metálicas, de una altura entre 80 metros y 120 metros, y portarán equipamiento específico de muy alta calidad y de tamaño reducido”, informaron desde la empresa. A su vez, tendrán “balizamiento” con luminarias homologadas por Administración Nacional de Aviación Civil.
El costo de la inversión rondará los 850 mil dólares, considerando que cada torre tiene un valor de 55 mil dólares. Esta tecnología se basa en la generación de hidrógeno a través de un proceso químico conocido como electrólisis, que utiliza la corriente eléctrica para separar el hidrógeno del oxígeno que hay en el agua, por lo que, si esa electricidad se obtiene de fuentes renovables, produciremos energía sin emitir dióxido de carbono a la atmósfera.
Esta manera de obtener hidrógeno verde, ahorraría los 830 millones de toneladas anuales de CO2 que se originan cuando este gas se produce mediante combustibles fósiles. Es 100% sostenible, almacenable, versátil y transportable.
Fuente: Agencias