De este modo, la estatal petrolera descartó la posibilidad de que la factoría hubiera generado pérdidas a tres meses de su reinicio de actividades, como lo afirmó un experto en petroquímica en una nota publicada el 29 de diciembre de 2021 en este medio.
Según YPFB, para la gestión 2022 se tiene planificado que la PAU opere al 85 por ciento de su capacidad, con lo cual se garantiza una producción de aproximadamente 590 mil toneladas de urea.
De ese volumen, cerca del 8 por ciento será destinado a satisfacer la demanda del mercado interno (46 mil toneladas) y el excedente (544 mil toneladas) será destinado a mercados de exportación como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Perú.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia