CORREO DEL SUR (CS). Con respecto al litio, ¿en qué fase del Plan Estratégico diseñado por el Gobierno nos encontramos en este momento?
Franklin Molina (FM). Como antecedentes, el año 2008 marca un hito en el país: la creación de nuestra empresa Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) así como todos los proyectos que se han ido iniciando en las distintas fases, la primera con el desarrollo e investigación, planificación y pilotaje; una segunda, el desarrollo de proyectos industriales o semi industriales, como se vienen ejecutando en este momento, que son la planta de cloruro de potasio, que tenemos en Uyuni, y otro proyecto importante es la planta de carbonato de litio, que va a concluirse durante esta gestión 2021 y que se viene ejecutando, sin dudas, va a marcar una historia distinta en el país a partir de la producción tanto de cloruro de potasio como de carbonato de litio.
Aquí quiero ser preciso en dos aspectos: Una planta que ya está dando al mercado nacional una importante producción que quiso ser paralizada en 2020 y que durante el 2021 nos dedicamos a reactivar la planta, por ejemplo el año pasado se comercializaron alrededor de 1.560 toneladas de cloruro de magnesio, representando aproximadamente Bs 1,3 millones y, además, volviendo a reactivar todo lo que ha sido una producción de la gestión pasada de 51.400 toneladas métricas, que han significado un ingreso de Bs 116 millones, superando un ingreso por encima del año 2019.
Fuente: Correo del Sur
Lea la noticia