Gabriela Paz

Gabriela Paz

A diciembre del año pasado, el IPC alcanzó el 0,90%, reportó el INE.
Bolivia recuperó el valor de sus exportaciones debido al incremento del precio de las materias primas a nivel internacional.
La producción de carbonato de litio comenzaría en Bolivia el próximo año, 2023, pero en el Gobierno se habla con mayor seguridad del año 2025 como el de la industrialización del litio existente en el salar de Uyuni.
La compañía con mayoría accionaria estatal presentó el estudio de impacto ambiental (EIA) para la adquisición de sísmica 3D en un nuevo bloque de la Cuenca Argentina Norte. Se trata del área CAN 102, frente a las costas de la provincia de Buenos Aires, al límite con aguas de Uruguay.
El secretario de Energía, Darío Martínez, recordó que la Argentina viene desarrollando exploración petrolera off shore desde hace varias décadas y que el 17% del gas que se produce en el país provine de 36 pozos activos en el mar.
En Olacapato ha sido inaugurado el parque solar fotovoltaico Altiplano 200, con una potencia total de 200 MW. Su puesta en marcha posicionaría a Salta a la cabeza en la generación de energías renovables.
Los ejecutivos de la industria automotriz mundial creen que el 41% de los vehículos nuevos vendidos en Brasil en 2030 serán eléctricos, según un informe publicado por la consultora KPMG el jueves (6).
La Fundación Estatal para la Protección del Medio Ambiente (Fepam) emitió la Licencia Preliminar 343/2021 que da fe de la viabilidad ambiental del Complejo Eólico Canelões, que será construido en Santa Vitória do Palmar (RS) por Renobrax Energias Renováveis ​​Ltda. El proyecto incluye 11 parques eólicos y 83 aerogeneradores con 200 metros de altura y 6,2 MW de potencia unitaria, totalizando 514,6 MW de capacidad instalada.
Representantes del sector de petróleo y gas dicen que la posible sanción del proyecto de ley 178/2021, aprobado en diciembre por la Asamblea Legislativa de Ceará, será una amenaza para la apertura del mercado de gas en el Estado y, en consecuencia, para nuevas inversiones en el sector.
La devolución de los aportes a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) concluyó con la entrega de Bs 1.068 millones a 313.220 personas. El 51% de los asegurados solicitantes de la devolución son de Santa Cruz. Los recursos se pueden reponer.