Gabriela Paz

Gabriela Paz

El pago de 1,6 millones de dólares efectuado por YPFB Transportes S.A. a la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba en compensación por los impactos socioambientales generados por la construcción del gasoducto Carrasco-Cochabamba, se convierte en un antecedente para que otras poblaciones afectadas por proyectos energéticos exijan el resarcimiento correspondiente, señalan dos analistas en hidrocarburos.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) organizó ayer una visita a la planta de amoniaco y urea (PAU) y aseguró que la producción de urea no se detuvo.
Julián Zimerman, gerente comercial de Multisolar, explicó cómo dimensionar sistemas con el nuevo producto de Pylontech disponible en Argentina.
Un informe de la entidad comercial indica que la provincia mediterránea tiene la luz más cara del país: cuesta un 189% más que en el AMBA y la Ciudad de Buenos Aires. Sin subvenciones, apuntan que sería del 90%.
Desde la cadena del maíz resaltaron que hay gran cantidad de biomasa apta para su aprovechamiento energético y criticaron las políticas hacia el sector. “Somos el único país del mundo que en lugar de debatir cómo aumentar los cortes se dirige hacia lo contrario”, dijeron desde La Cadena de Maíz y Sorgo (Maizar).
En 2021, Petrobras alcanzó el récord histórico de importaciones de gas natural licuado (GNL), con la compra de cerca de 23 millones de metros cúbicos por día del insumo. El récord diario se produjo el 1/10/21, con la importación de más de 40 millones de metros cúbicos. En el mismo año, el GNL representó alrededor del 30% de la cartera total de suministro de gas natural de Petrobras, siendo fundamental para atender las demandas contratadas por sus clientes.
Para el año de cosecha 2022/23, las proyecciones indican una cierta recuperación en la producción de caña de azúcar brasileña, principalmente debido a una mayor productividad de caña de azúcar en comparación con la temporada anterior (2021/22).
La ANP finalizó 2021 con importantes avances orientados a la apertura del mercado de gas natural en Brasil, labor que continuará en 2022. La Agencia, que ya regulaba varios aspectos de este segmento, aumentó su área de actuación con las nuevas atribuciones recibidas con la Nueva Ley del Gas (Ley N° 14.134, publicada el 09/04/2021) y el Decreto N° 10.712, del 2 de junio de 2021.
El biodiésel y el bioetanol sumaron 2300 miles de toneladas en el acumulado a octubre del año pasado. Además, los especialistas aseguran son las perspectivas son alentadoras aunque el escenario dependerá de la evolución de la variante Ómicron.
En 11 meses del año pasado la provincia exportó más de 6 millones de barriles de petróleo y 210 MMm3 por los gasoductos GasAndes y Pacífico desde Neuquén a Chile. La provincia acumula un valor superior a los u$s400 millones, a los que hay que agregarles unos u$s26 millones por venta de gas al vecino país trasandino.