Entre los resultados alcanzados durante el año, se destaca la aprobación de las capacidades liberadas por Petrobras con los transportadores TAG (Transportadora Associada de Gás SA) y NTS (Nova Transportadora de Gás SA), así como la aprobación de las tarifas a cobrar en los contratos extraordinarios, que posibilitaron el acceso al sistema de transporte a los agentes de la Industria del Gas Natural.
Como resultado, hubo varios anuncios de contratos firmados entre productores independientes y distribuidores estatales de gas natural, así como contratos entre estos productores y consumidores libres. TAG también firmó contratos de transporte con ocho cargadores de perfiles diversificados, en el modelo de entrada y salida, que totalizaron un volumen contratado de 11.256.000 m3/día en la red noreste.
La ANP también apoyó a Confaz para emitir el Ajuste Sinief 01/2021, que prevé el tratamiento diferenciado aplicable a los contribuyentes del ICMS para cumplir con las obligaciones tributarias relacionadas con el procesamiento de gas natural.
En cuanto al acceso a la infraestructura esencial, se incluyó la acción 2.12 en la Agenda Regulatoria 2022-2023, que trata sobre la elaboración de un acto normativo que establezca los lineamientos y principios del acceso negociado y no discriminatorio de terceros interesados a la salida de instalaciones de producción, tratamiento o procesamiento de gas natural y terminales de gas natural licuado (GNL).
Todavía en este tema, de acuerdo con el Término de Compromiso de Cese de la Práctica (TCC CADE-Petrobras), Petrobras se comprometió, entre otras acciones, a proporcionar acceso no discriminatorio a la infraestructura esencial y el arrendamiento de su Terminal de Regasificación en Bahía (TRBA) . ). En este contexto, en diciembre de 2021, se completó el proceso de arrendamiento de TRBA, con el otorgamiento de la Autorización SIM-ANP N° 767, de 2021.
En cuanto a las unidades de procesamiento de gas natural (UPGN), la ANP publicó la Resolución ANP N° 852, del 23 de septiembre de 2021, que en su art. 27, contempla la prestación de servicios de procesamiento de gas natural a terceros, de forma no discriminatoria, permitiendo la celebración de contratos de compraventa de gas entre las distribuidoras estatales de gas natural y los productores independientes.
En ese contexto, Proquigel Química SA firmó contratos con Shell y Petrobras para la compra de un importante volumen de gas entre 2022 y 2024, para que este libre consumidor, que tiene acceso directo al sistema de transporte desde enero de 2021, pueda atender la demanda. demanda de sus unidades industriales en Bahía y Sergipe.
Entre las diversas distribuidoras de gas natural que firmaron contratos con productores independientes, se destaca Bahiagás, que firmó contratos con productores relevantes en el mercado, como Shell, Galp y Equinor, además de Petrobras. Además, la distribuidora desarrolló una cartera de proveedores de gas natural que involucra a productores de gas terrestres independientes. Con eso, destacamos que se dio acceso a terceros en las UPGN de Cabiúnas y Catu, incentivando la producción de campos terrestres ubicados en el Nordeste.
Además, desde la publicación de la Resolución ANP N° 794/2019, todos los contratos de venta de gas natural a mercados cautivos se publican íntegramente en el sitio web de la Agencia, contribuyendo a aumentar la transparencia en el mercado de gas natural. Los contratos están disponibles en la página https://www.gov.br/anp/pt-br/assuntos/movimentacao-estocagem-e-comercializacao-de-gas-natural/acompanhamento-do-mercado-de-gas-natural / publicidad-de-compra-venta-contratos.
Con respecto a la Nueva Ley de Gas, la ANP no condicionó el ejercicio de las actividades en curso a la promulgación de nuevas normas. Un claro ejemplo es la competencia para autorizar la importación o exportación de gas natural, transferida del Ministerio de Minas y Energía a la Agencia a través del nuevo acto legal. La ANP no interrumpió los procesos de análisis y publicación de autorizaciones.
En la situación actual, Brasil aún depende de las importaciones de gas natural. En 2021, las importaciones batieron récords en volumen importado debido a la crisis hidroenergética. El volumen importado de enero a noviembre de 2021 superó los 17,7 millones de m³ de GNL, equivalentes a aproximadamente 8.800 millones de m3 de gas natural regasificado, volumen correspondiente a un consumo medio en torno a los 25 millones de m3/día.
A este contexto se suma un escenario internacional adverso, en el que los precios no se encuentran en niveles muy altos, alcanzando máximos históricos en Europa y Asia debido a la actual escasez del producto. En este sentido, hubo un gran aumento de las importaciones de GNL en Brasil, habiéndose otorgado 33 autorizaciones de importación de gas natural desde la publicación de la Nueva Ley del Gas en abril de 2021, lo que supera las 32 autorizaciones publicadas en los nueve años anteriores (entre 2012 y y 2020).
En cuanto a la construcción de nuevos gasoductos o instalaciones, es fundamental señalar que los actos reglamentarios que rigen estas actividades, en particular la Resolución ANP N° 52/2015, se mantienen vigentes y se activan cuando los agentes interesados en construir, ampliar u operar las nuevas instalaciones, ya sean gasoductos o puntos de entrega o recepción, registran sus recibos.
En cuanto a las nuevas inversiones en el sector, la ANP autorizó recientemente la construcción de dos terminales de GNL más, ubicadas en Santa Catarina y São Paulo, y Petrobras anunció la comercialidad de varios campos en la cuenca de Sergipe Alagoas, que tienen gran potencial para la producción y uso de gas natural. En ese sentido, la ANP editó notas técnicas específicas para que los productores pudieran inyectar el gas natural especificado directamente desde las plataformas de producción costa afuera al sistema de transporte.
Adicionalmente, con el objetivo de traer a discusión la caracterización del mercado de gas natural y la relación comercial entre los agentes, se elaboró un documento denominado “Modelo Conceptual del Mercado de Gas en el Ámbito de Competencia de la Unión - Comercialización, Carga y Balanceo”. , que tiene como objetivo revisar las normas que regulan las actividades de comercialización y carga de gas natural, las Resoluciones ANP números 52/2011 y 51/2013, respectivamente.
El modelo engloba la contratación de capacidad de transporte, la compra y venta de gas natural en el mercado físico o en mercados organizados (mercados extrabursátiles y de bolsa) y la participación en mecanismos de contratación destinados a promover acciones de equilibrio. En este contexto, se realizaron tres talleres durante 2021, con el objetivo de debatir estos temas.
Perspectivas para 2022
En 2022 está prevista la publicación de una serie de resoluciones cuyos debates ya han comenzado en años anteriores, entre las que destacan la regulación de los criterios de autonomía e independencia de los transportistas, la revisión de las resoluciones relativas a tarifas, ampliación de capacidad, comercialización, balanceo y carga de gas natural, entre otros.
Este año, la ANP seguirá trabajando en la apertura del Nuevo Mercado de Gas, con la realización de convocatorias públicas incrementales (para ofrecer nueva capacidad de transporte) de los tres transportistas, con el desarrollo de su agenda regulatoria, que es muy amplia, y, principalmente , buscando ser un facilitador para la expansión del uso del gas natural en la matriz energética nacional.
Fuente: TN Petróleo