Noticias

UTE comenzó ayer un proceso de conversaciones (data room) con propietarios de parques de generación eólica para renegociar los contratos intentando bajar el precio que paga por un lado y extendiendo su vencimiento por otro.
El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) aumentó los recursos disponibles de BNDES RenovaBio en R$ 1 mil millones, totalizando una dotación de R$ 2 mil millones al final de 2022.
El discurso del presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, para que la estatal tenga su propia marca de lubricantes, es que la empresa privada que resulte adjudicada es la que se encargará de invertir en el producto y que la firma del Estado solo se quedará con un porcentaje de las ganancias de los aceites comercializados.
Desde 2012, la generación propia de energía solar en Amazonas ya ha aportado más de R$ 280 millones en nuevas inversiones en la región y actualmente abastece a cerca de 4.600 consumidores amazónicos, según datos de la Asociación Brasileña de Energía Solar Fotovoltaica (ABSOLAR).
La Cámara de Comercio de Maracaibo emitió un comunicado este lunes en el cual expresaron que ven con gran interés y esperanza esta decisión de flexibilización de las sanciones que, “si bien es limitada en su alcance, la consideramos como una medida propicia en la dirección correcta”.
La política de combustibles de Petrobras, que equipara los precios del mercado interno con los precios de importación, fue una decisión administrativa adoptada por la estatal en 2016. Si bien el llamado PPI (precio de paridad internacional) no está previsto por ley ni es un bien -Concepto definido, el gobierno necesita seguir algunas reglas para cambiarlo, según abogados consultados por Poder360.
El presidente de la República, Guillermo Lasso, anunció esta mañana que el portafolio de inversiones que se pueden ejecutar de la mano de la inversión privada o a través de alianzas público-privadas u operaciones de gestión delegada, se ha ampliado hasta $ 39.000 millones, “lo cual no hace más que reafirmar que el Ecuador es un país de oportunidades”.
Petrobras reveló que desde principios de mes ha recibido un promedio de 14 millones de metros cúbicos diarios de la estatal boliviana YPFB. En 2021 y en el 1er trimestre de 2022,
En Colombia los más fuertes cuestionamientos a la calidad de los combustibles llegaban de los importadores de vehículos que debían hacer pedidos de tecnologías que no eran recientes debido a que los combustibles locales no tenían las calidades que se requerían.
A calificación ambiental avanzó el proyecto de Lader Energy llamado «Parque Fotovoltaico Socompa Solar» y estará emplazado en la región de Antofagasta.