Noticias

Pese a estos desembolsos, las reservas internacionales crecieron en $us 642 millones en lo que va del año, alcanzando un saldo de $us 2.618 millones E
En una extensa sesión de la Comisión de Industria, Energía y Minería, la ministra Fernanda Cardona abordó la situación financiera de Ancap, defendió la validez de los datos presentados y se refirió a la metodología utilizada para la fijación de precios de combustibles.
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, no descarta la posibilidad de que la entidad binacional impulse proyectos de generación de energía no hidráulica, mientras avanza la instalación de una planta solar flotante. Agregó que es un tema debatido constantemente con las autoridades brasileñas, quienes ven “con buenos ojos” la posibilidad de concretar el planteamiento.
Los ingresos facturados por Petróleos de Venezuela (PDVSA), durante el primer trimestre de 2025, registraron un alza de 11% con respecto al mismo período de 2024; y la razón fundamental estuvo en un repunte en las exportaciones, pese a que más bien el precio del crudo tuvo un retroceso de casi cuatro dólares cuando se comparan las cotizaciones de ambos períodos.
La estatal Petroecuador firmó el 30 de abril de 2025 un contrato por USD 105.55 millones con la gigante china Sinopec, especializada en servicios petroleros, para ejecutar una nueva campaña de perforación en la Amazonía ecuatoriana. El objetivo es aumentar en 12.000 barriles diarios la producción nacional de crudo, que ha registrado una preocupante caída en el primer trimestre del año.
Para analistas, la mayor parte del aumento en el gasto público se debió al pago de intereses y también al subsidio a los combustibles
Cinco de los siete gobernadores regionales que integran la Macrorregión Sur, se reunieron en la ciudad de Arequipa y ratificaron su exigencia para que el Poder Ejecutivo priorice la masificación del gas en todas las regiones del sur del país, garantizando que su costo sea equivalente al que se paga en la ciudad de Lima.
La iniciativa de gran escala inicia su evaluación ambiental con miras a producir combustibles limpios desde Magallanes, impulsando empleo, innovación y sostenibilidad nacional.
Tras el reciente acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno de Javier Milei ha desmantelado los controles cambiarios, liberado el tipo de cambio y promovido un entorno más abierto a la inversión extranjera.
La aplicación de un modelo de optimización busca mayor competitividad y margen, reducción del opex, y maximizar la disponibilidad de los activos. Refinería de Luján de Cuyo, en Mendoza.