El Brent avanza un 3,19%, hasta los 62,15 dólares por barril, presionado por la demanda china y el agravamiento de las tensiones geopolíticas.
Los contratos de futuros del petróleo se dispararon el martes (5/6), recuperando las pérdidas de las dos últimas sesiones. Además de la toma de beneficios en posiciones cortas y las recompras, la fuerte apreciación se vio impulsada por el regreso de los compradores chinos al mercado tras el festivo del lunes. El agravamiento de las tensiones en Oriente Medio y Europa del Este también influyó en este proceso, después de que Rusia interceptara drones ucranianos en su territorio e Israel lanzara ataques de represalia contra los rebeldes hutíes en Yemen.

En el Intercontinental Exchange (ICE), el Brent para julio subió un 3,19% (1,92 dólares) hasta los 62,15 dólares por barril, mientras que el petróleo WTI para junio, cotizado en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), subió un 3,43% (1,96 dólares), cerrando en 59,09 dólares por barril. Según el Servicio de Información de Precios del Petróleo (Opis), hay pocas noticias que justifiquen el aumento repentino de los precios del petróleo en la sesión del martes. Sin embargo, el movimiento parece ser una reacción técnica a la fuerte caída registrada el lunes, cuando los contratos de futuros alcanzaron su nivel más bajo en más de cuatro años.

La noticia del aumento de la producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) atrajo a muchos vendedores y probablemente a nuevos vendedores en corto, ya que las opciones abiertas sobre el WTI subieron el lunes, según Opis. Además, las señales de una posible desaceleración en la producción de petróleo de esquisto estadounidense han ayudado a disipar las preocupaciones sobre el exceso de oferta. Diamondback Energy, un importante productor de la Cuenca Pérmica, ha recortado su pronóstico de producción y ha advertido sobre una caída en la actividad de perforación terrestre.

Otro importante operador de petróleo de esquisto también ha anunciado recortes, lo que indica que los bajos precios están empezando a afectar la producción. El martes, el Departamento de Energía (DoE) anunció que se espera que el aumento de los inventarios de petróleo resulte en un precio promedio del petróleo Brent de 62 dólares por barril en el segundo semestre de este año y de 59 dólares por barril el próximo año. En su informe de abril, el DoE había pronosticado un precio del petróleo Brent de 68 dólares por barril en 2025 y de 61 dólares por barril en 2026.

Fuente: Dow Jones Newswires