Noticias

Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento programado por su filial ENDE Transmisión en la Subestación Santiváñez 500 kV, ubicada en el departamento de Cochabamba, según una nota de prensa.
La Agencia Nacional de Hidrocarburos regional Beni (ANH), con el fin de evitar escasez de carburantes, inició operativos de control a la comercialización de carburantes y así garantizar abastecimiento.
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento programado por su filial ENDE Transmisión en la Subestación Santiváñez 500 kV, ubicada en el departamento de Cochabamba, según una nota de prensa.
«El Gobierno nacional está priorizando este cronograma. Estos $us 421.000 son un primer desembolso, no el total», remarcó el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, quien dijo que esperarán «los otros requerimientos».
En abril se importaron 765.000 litros de gasolina y diésel. Son 58 compañías que importan para consumo propio y 13 lo hacen para la comercialización.
La ministra de Industria afirmó que en el caso del pórtland se multiplicaron por 12 las pérdidas porque “no hubo gestión”, “no hubo inversiones” ni se modificó el negocio. Nuestro periodismo depende de vos Suscribite por $230/mes
La ANDE proyecta una megaplanta solar sobre el lago de Itaipú como respuesta al crecimiento sostenido de la demanda energética en Paraguay. El presidente de la ANDE, Félix Sosa, advierte que la movilidad eléctrica y los contratos industriales incrementarán la presión sobre el sistema. La inversión sería financiada por Itaipú Binacional, sin endeudamiento para el Estado y sin impacto en la tarifa eléctrica.
El encarcelamiento de Pedro Tellechea, entonces presidente de PDVSA y aliado cercano de Delcy Rodríguez, marcó el primer gran golpe del ala cabellista al aparato económico de los Rodríguez
Petroecuador concretó la venta de 720.000 barriles de crudo Napo a la empresa Trafigura Pte. Ltd., por un monto aproximado de 42 millones de dólares.
Ecopetrol presentará los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 el 6 de mayo. Después de haber registrado una caída de $4,1 billones (21,7%) en las utilidades en 2024 frente al año anterior, la petrolera colombiana tendrá la tarea de reponerse de dos años seguidos con menores ganancias.