Ecopetrol presentará los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 el 6 de mayo. Después de haber registrado una caída de $4,1 billones (21,7%) en las utilidades en 2024 frente al año anterior, la petrolera colombiana tendrá la tarea de reponerse de dos años seguidos con menores ganancias.
De cara a los resultados de los primeros tres meses del año, las expectativas de Corficolombiana y BTG Pactual sería que las utilidades ronden los $3,3 billones, en contraste con $3,25 billones que estima la petrolera.

“El ingreso neto de Ecopetrol sería 15,1% más bajo frente al trimestre anterior y 17,1% menor en la comparación interanual”, apuntó Andrés Duarte, gerente de Análisis Financiero de Corficolombiana.

LOS CONTRASTES

Andrés Duarte Gerente de Análisis Financiero de Corficolombiana “Komodo/Shell no impactarán las cifras trimestrales. Sería de tipo bursátil cuando publiquen resultados, pues además del escenario adverso de precios de 2025, las esperanzas de largo plazo disminuyen”.

Daniel Guardiola Experto en análisis en mercados de capitales andinos y el Cono Sur “Esperamos que la cuenca del Permian siga siendo relevante en la producción trimestral. La previsión es de 90.000 barriles diarios, equivalentes a una participación de 12% del total producido”.

Del lado de los ingresos, las expectactivas de Corfi las estiman en $32,5 billones, por encima de la previsión de BTG Pactual de $31,54 billones y la de la petrolera en $31,5 billones. En cualquiera de los casos, superaría el resultado observado en el mismo periodo de 2024 cuando alcanzó $31,3 billones.

¿Influirá caída del barril brent? Días después del Día de Liberación proclamado por Donald Trump, la Opep+ informó sobre las intenciones de aumentar la producción petrolera, lo que trajo a su vez una caída en el bariil de referencia brent, que es con el que negocia Colombia.

Aunque se rozaron precios de US$60 el barril, los analistas explicaron que no incidirá en los resultados trimestrales de Ecopetrol porque esto sucedió en abril. “En el primer trimestre de 2025 el precio del brent se movió entre US$70 y US$80 por barril”, dijo Germán Machado, economista de la Universidad de los Andes, quien agregó que el efecto de la caída en la cotización internacional se sentirá en el segundo trimestre del año.

El exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, agregó que la caída internacional del Brent podría traer el cierre de más campos que estarían “por debajo del ‘umbral del dolor’, entendido como el punto de equilibrio entre costo de ‘levantamiento’ del barril de crudo y su precio en el mercado”.

Producción seguirá estable Del lado de la producción de hidrocarburos, Ecopetrol espera que se mantenga el ritmo con el que se cerró el año pasado, de 750.000 barriles al día. BTG Pactual y Corficolombiana fueron más cautelosos y apostaron por 745.000 barriles diarios.

Expectativas de los resultados trimestrales de Ecopetrol Gráfico LR La cuenca del Permian en EE.UU., único proyecto de yacimientos no convencionales del portafolio, seguirá siendo relevante para el total de la producción de enero a marzo.

Ecopetrol fue autorizado para recibir US$500 millones en préstamo de Banco Santander Daniel Guardiola, experto en análisis en mercados de capitales andinos y el Cono Sur de BTG Pactual, estima que aportará 90.000 barriles diarios, equivalentes a 12% del total.

“Permian será muy relevante gracias a una mayor eficiencia operativa. El trimestre pasado cayó por el adelanto de producción en el tercer trimestre de 2024, pero este no será el caso, concluyó Andrés Duarte.

Desinversión de Shell y freno a Komodo-1 no influirá en los ingresos Otros de los eventos que movieron la agenda de Ecopetrol en el primer trimestre fueron la desinversión de Shell de proyectos de gas en los cuales eran socios y el freno a Komodo-1, por los lineamientos ambientales de la Anla que harían inviable el proyecto.

Sin embargo, Andrés Duarte, gerente de análisis financiero de Corficolombiana, señaló que sus efectos son de tipo bursátil (precio de la acción) y no habrían afectado a los ingresos. “Además del escenario adverso de precios de 2025, las esperanzas de largo plazo disminuyen”, aseguró.

Fuente: La Republica