El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) aumentó los recursos disponibles de BNDES RenovaBio en R$ 1 mil millones, totalizando una dotación de R$ 2 mil millones al final de 2022.
El programa ofrece apoyo directo al sector de biocombustibles a través de ESG crédito (Ambiental, Social y de Gobernanza), en el marco de la Política RenovaBio, del Ministerio de Minas y Energía. Se trata de un incentivo para mejorar la eficiencia energética y certificar la producción con reducción de emisiones de carbono.

O cumprimento das metas previstas da Política do RenovaBio viabilizará a redução das emissões na matriz nacional de combustíveis de transporte equivalentes a mais de 700 milhões de toneladas de carbono entre 2021 e 2031. Isso se dará por meio da ampliação da produção e uso de biocombustíveis certificados en el pais.

Desde su lanzamiento en enero de 2021, el Programa BNDES RenovaBio ya aprobó casi R$ 800 millones en financiamiento para 9 operaciones y desembolsó R$ 558 millones, lo que apunta a la existencia de demanda del programa por parte del sector. Los fondos aprobados hasta ahora se destinarán a 10 unidades de producción de etanol, seis de las cuales en el estado de São Paulo, dos en Minas Gerais y las demás en Mato Grosso y Alagoas. Con el apoyo, estas unidades esperan aumentar, en promedio, alrededor de un 5% la eficiencia energético-ambiental de sus procesos productivos.

Complementar la asignación garantizará la continuidad de la promoción de la reducción de emisiones de carbono por parte de los productores de biocombustibles, con un mayor acceso de más unidades certificadas en RenovaBio. "El rápido ritmo de aprobaciones de BNDES RenovaBio es indicativo de que el sector está alineado con la necesidad de adoptar las mejores prácticas ESG. Y que el formato de préstamos vinculados es un estímulo importante para apoyar las inversiones, con la reducción de las tasas de interés para las empresas. que cumplan con sus metas socioambientales”, comenta el director de crédito productivo y socioambiental, Bruno Aranha.

Uno de los diferenciales de BNDES RenovaBio es la tasa incentivada: las empresas que, a lo largo del período de pago del préstamo, alcanzan las metas de reducción de emisiones de CO2 estipuladas por el programa pasan a pagar tasas de interés más bajas. El monto máximo de cada financiamiento es de R$ 100 millones por unidad de producción, considerando el límite por grupo económico de R$ 200 millones.

El plazo total de pago es de hasta 96 meses, incluyendo un período de gracia de hasta 24 meses. El programa entra en vigencia el 31 de diciembre de 2022 y la financiación se contrata directamente con BNDES. Al vincular la reducción de la tasa de interés, que puede llegar al 0,4%, a metas socioambientales, se incentiva a los clientes a adoptar prácticas productivas más sustentables durante todo el plazo del financiamiento.

“La oferta de una línea de financiamiento que otorga tasas de interés más bajas a los productores que aumenten su calificación de eficiencia energética ambiental en RenovaBio es un incentivo importante para garantizar una oferta creciente de los llamados certificados de descarbonización (CBIO). En otras palabras, es un mecanismo que contribuye para el logro de las metas del programa al aumentar la oferta de CBIOS al mercado, explica Rafael Bastos da Silva, Secretario de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles del Ministerio de Minas y Energía.

Fuente: TN Petróleo