Noticias

Entidades y empresas vinculadas al sector eléctrico participarán, este martes (24.05) y miércoles (25.05), en el “Taller de Financiamiento Sostenible”. El evento será online y discutirá opciones e instrumentos de finanzas sostenibles para financiar emprendimientos en el segmento, en esta fase de transición hacia una economía carbono neutral.
La participación de las fuentes renovables en la matriz energética brasileña necesita crecer un 52% para que el país alcance la meta de reducir a cero las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) para 2050. Así lo muestra un informe de CDP América Latina, basado en estudios de Cenergia.
Dirigentes de las principales bancadas del Senado dijeron a Poder360, este lunes (23 de mayo de 2022), que están a favor de limitar el ICMS para combustible, electricidad y telecomunicaciones. La idea es que la medida pueda ser priorizada en Casa Alta y analizada en las próximas semanas. La oposición, sin embargo, argumenta que otras soluciones deberían ser lo primero.
El ingeniero Eduardo Viedma, integrante del Consejo de Administración de la Itaipú Binacional (IB), participó esta semana de la Asamblea y Exhibición Global sobre Hidrógeno Verde, en Barcelona, España, y afirmó en su cuenta de Twitter que “Paraguay es el país más atractivo para inversiones en este sector por la disponibilidad eléctrica renovable”.
Vaca Muerta, que no para de superar sus propios récords, anima la mejora, junto con la mejor cotización del petróleo a nivel internacional. Las petroleras están logrando niveles de producción récord de sus yacimientos no convencionales. El epicentro del crecimiento es la formación Vaca Muerta en Neuquén.
Las refinerías de Estados Unidos importaron alrededor de 1.3 millones de barriles por día (bpd) de crudo y fuel oil de América Latina en abril, el nivel más alto en siete meses según datos de aduanas, a medida que los compradores comenzaron a reemplazar los suministros rusos.
Con el foco puesto en que las empresas petroleras aumenten la producción de hidrocaburos, el Gobierno se prepara para flexibilizar a través de un decreto el acceso a los dólares a las empresas petroleras. Durante el viernes y el fin de semana hubo reuniónes entre funcionarios del Ministerio de Economía y de la Secretaría de Energía con representantes de las empresas, donde se informó la letra chica del decreto.
­ Este es el momento de dar un giro en la industria petrolera nacional, ya que hay un ambiente de precios elevados del petróleo y la posibilidad de que pueda prolongarse por unos dos años, según opinión del economista petrolero Rafael Quiroz Serrano, quien analiza las perspectivas de los actores del mercado mundial.
Mientras el Gobierno está en pleno proceso de actualizar las tarifas de luz y gas que implicarán subas importantes para los usuarios, las empresas que llevan adelante proyectos de energías alternativas o renovables se preparan para un crecimiento en la demanda.
Que el gas colombiano llegue a mercados internacionales es uno de los sueños que tiene la industria para los próximos años. Así lo afirmó Armando Zamora, presidente de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), quien sostiene que Colombia cuenta con todo el potencial para convertirse en un país exportador de gas. Eso sí, dando prioridad al mercado local.