Viedma agregó que la producción nacional “no es intermitente como la generación eólica o solar, sino firme gracias a las hidroeléctricas”. La situación fue destacada además en una conversación con el presidente de Green Hydrogen Organisation (GH2), Malcolm Turnbull, ex primer ministro de Australia.
“Fue muy importante la declaración de la importancia del hidrógeno verde realizada por el enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el clima, John Kerry, para la transición energética mundial hacia la eliminación del consumo de combustibles fósiles”, añadió el consejero paraguayo de la IB.
Igualmente, el ingeniero subrayó que el mercado del hidrógeno verde a nivel mundial representa principalmente la sustitución de derivados de petróleo en la logística, en la industria del acero verde y cemento verde, “los cuales serán requeridos por normas internacionales de construcción para combatir el cambio climático”.
Al mismo tiempo, el ingeniero destacó la presentación del presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, quien también es consejero de la IB y lo acompañó en el evento realizado en España.
En efecto, Sosa ofreció la energía de Paraguay al mundo durante su exposición. En este sentido, insistió en el potencial nacional para la producción de hidrógeno verde con cero emisiones de carbono, gracias a la producción de energía eléctrica renovable con sus tres centrales hidroeléctricas.
Fuente: Última Hora