Noticias

En la noche del martes el gobierno anunció un paquete de medidas económicas pensadas para apoyar a los sectores más vulnerables ante el aumento de precios.
El objetivo es afinar su enfoque para añadir capacidad de generación y almacenamiento de energía renovable para reducir la generación forzada y, a su vez, el consumo de combustibles fósiles.
Los emblemas privados están analizando un “remarcaje” de precios de los combustibles en sus tableros, nuevamente en lo que va del año, a raíz de una suba del petróleo a nivel global. Sostienen que la presión proviene por parte de las empresas importadoras, que afirman que se está complicando hacer nuevas compras.
Se espera que México renueve su cobertura petrolera contra la fluctuación de los precios del crudo para el próximo año, manteniendo una de las transacciones energéticas más grandes en Wall Street, a pesar del plan del presidente Andrés Manuel López Obrador de detener las exportaciones, según una persona familiarizada con el asunto.
Los parques solares que permiten el abastecimiento comenzaron a funcionar en 2019, hace una semana se sumó uno nuevo en el departamento Tinogasta.
­ Rusia está ofreciendo su petróleo con mayores descuentos a los que otorga Venezuela en el mercado chino debido a las sanciones que afronta tras iniciar una guerra con Ucrania. Así lo afirmó la economista Pilar Navarro, analista para América Latina en materia energética de la firma Medley Global Advisors.
Los riesgos de un desabastecimiento de diésel para Ecuador están controlados, pese a la fuerte crisis que se vive a nivel mundial tanto por la subida abrumadora de los precios, la caída de las reservas y la falta de producción por parte de los dos más grandes actores de la industria (Rusia y EE. UU.). Sin embargo, un escenario de precios altísimos es el más probable a futuro, según analistas.
En octubre de 2021 se conoció que la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) autorizó una oferta pública de acciones ordinarias por parte de Ecopetrol. La compañía tiene un plazo de cinco años para realizar dicho proceso, el cual podrá efectuarse en una o más rondas, tanto en el mercado local como internacional, e iría dirigido a personas naturales y jurídicas.
Según información de la empresa estatal Perupetro, el Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea – Focam entregó al Perú S/ 232.65 millones en el primer trimestre del 2022, monto que podrá financiar proyectos de inversión mediante el mecanismo de obras por impuestos, gracias a la modificación de la Ley N° 29230 aprobada por el gobierno.
“Nuestro país se ha comprometido a alcanzar la carbono-neutralidad a 2050 y para que esto suceda el hidrógeno verde juega un rol preponderante”, dijo el Subsecretario de Energía, Julio Maturana, quien abrió la jornada del evento denominado “H2 Verde: El vector pendiente para la transición energética”, organizado por H2News.