Noticias

Hoy, durante el foro ¿Crisis Energética Global? Escenarios y oportunidades en la definición de las políticas en la industria de los hidrocarburos y litio, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, realizó una exposición en la que develó la estrategia energética a 2050.
El avance en la construcción de la Planta de Biodiésel 1 de Santa Cruz alcanzó ya al 49%, informó ayer el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, que destacó que el proyecto tendrá un importante impacto en la industria energética
Durante el foro ¿Crisis Energética Global?, el titular de YPFB remarcó que el país pudo garantizar a la población combustibles a precios menores a pesar de su encarecimiento internacional
Analistas expresaron su preocupación porque los impactos que se vieron en pueblos indígenas de Chaco se puedan replicar en poblaciones y territorios del norte del país, donde YPFB busca nuevos recursos de gas y petróleo
Esa política ha permitido una estabilidad de precios en el mercado.
Considera que hay que apuntar al biodiésel, pero sin afectar las exportaciones. “No sirve desvestir un santo para vestir otro”, dijo el gerente de la institución. Prevé que esto traerá tres beneficios al país.
"Creemos firmemente que la incorporación de Bolivia a los Brics sería mutuamente beneficiosa", dijo este jueves el presidente Luis Arce durante la Cumbre que se celebra en Sudáfrica
Uno de los puntos sobresalientes de la exposición fue que la transición energética en Bolivia combinará la energía fósil con energías renovables de cara al 2050
La construcción de la Planta de Biodiesel 1 registra un avance del 49 por ciento, proyecto que tendrá un impacto en la industria energética, en la generación de fuentes de empleo e impulso al sector agrícola, dijo hoy el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina.
El Ministerio de hidrocarburos estima que el complejo inicie operaciones en diciembre. Producirá 1500 barriles por día, según cálculos de YPFB Refinación