Noticias

El Gobierno espera revertir este año un importante déficit en la balanza comercial energética y reportar un superávit por u$s100 millones, dijo el viernes la secretaria de Energía, Flavia Royon.
En esta noticia Más infraestructura Balanza positiva Desde que comenzó a producir hace poco más de una década , Vaca Muerta es la esperanza de los distintos gobiernos de desarrollar una industria exportadora competitiva que genere las ansiadas divisas para la economía argentina .
Especialistas del campo académico, referentes de las empresas productoras y del ámbito público serán parte de un debate sobre los desafíos y posibilidades con Vaca Muerta y las renovables como eje integrador entre Argentina y Chile.
El Ejecutivo anunciará la próxima semana las tarifas para setiembre. La referencia mundial marcó subas de más del 7%. La espalda de Ancap "se acabó", alertó Stipanicic Se derrumban las ventas de combustible en el litoral: llenar el tanque es cinco veces más barato en Argentina El precio de los combustibles en Uruguay podría tener modificaciones en setiembre El precio de los combustibles en Uruguay podría tener modificaciones en setiembre
SCJN revisará en septiembre-octubre decisión de jueces que declararon inconstitucionales algunos artículos de la LIE. Aspectos como la transparencia, la gobernanza, el fortalecimiento y capacitación de los funcionarios de organismos participantes en el sector eléctrico, son fundamentales no sólo para contar con instituciones con Estado de Derecho, sino para generar confianza y certidumbre entre los inversionistas nacionales y extranjeros,
Gilberto Morillo, exgerente financiero de PDVSA y experto petrolero, aseguró que hay una debilidad de la confianza en la industria petrolera a escala internacional.
El próximo Gobierno deberá financiar la pérdida de los ingresos petroleros con un posible incremento de impuestos o bajando subsidios, según el Ministerio de Economía.
La Cámara Colombiana de Bienes y Servicios de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol) informó que, durante el primer semestre de 2023, se perforaron 29 pozos exploratorios (dato preliminar), mostrando un alza de 12 % frente al acumulado del mismo periodo en 2022 (tres pozos más), correspondiente a un 73 % de ejecución de la meta trazada por la ANH en 2023; también proporcionó datos de taladros petroleros.
Con relación a la publicación realizada por un diario nacional sobre la operación del Lote I y el retorno de Petroperú a las actividades de producción de petróleo y gas, la empresa precisa que “viene cumpliendo estrictamente con las obligaciones asumidas en el contrato de licencia para el Lote I, tal como lo ha confirmado Perupetro”.
Un documento remitido por Corfo a la Cámara de Diputados, respondiendo a un oficio del diputado PC Boris Barrera, detalla cómo se han distribuido US$14,2 millones a la fecha. Otros US$ 20 millones están aún sin repartir. Los fondos, correspondientes a un porcentaje de las ventas de litio, están comprometidos como parte del contrato de arrendamiento entre la empresa y el organismo estatal, dueña de las pertenencias mineras.