Noticias

Durante la jornada, empresarios y referentes del sector público y privado analizaron la importancia y la situación actual de la energía en el crecimiento de la economía del país. “Un país para desarrollarse necesita infraestructura energética. El gasoducto Presidente Néstor Kirchner es un hito importante, una obra que el ministro Sergio Massa priorizó y gestionó como se debía porque entendía la importancia de llevar adelante esta obra”,
Las cantidades exportadas de combustibles y energía crecieron un 96,5% interanual en julio. El principal sostén provino del crudo. El país exportó petróleo por US$ 306 millones el mes pasado, casi el doble de los 147 millones comercializados en igual período de 2022. El crecimiento de los volúmenes ayudó a compensar una caída de precios del 37,8% interanual.
Los empresarios señalan que el incremento es insuficiente y no compensa la devaluación.
Hacer uso de su derecho como socio en las principales iniciativas en materia de energía en el país implicaría desembolsos de más de u$s 500 M en cada caso. La espalda de Ancap "se acabó", alertó Stipanicic Ancap no adelantará la parada de La Teja pero continúa la tensión con el sindicato Ancap estudia crear un fondo de inversión para participar en las principales iniciativas energéticas en Ancap
La reducción del precio de los combustibles, anunciada ayer por el presidente Santiago Peña, permitirá reducir el monto del subsidio a los transportistas, dijo el viceministro de Transporte, Guido Benza.
La cotización promedio del crudo Merey para el período enero-junio está 27% por debajo de la que tuvo en el mismo lapso de 2022 (Foto PDVSA)
De un lado hay preocupación porque la nueva forma de dependencia de Ecuador sean los bonos de endeudamiento de carbono y por el otro, se pide aprovechar el gas.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. FOTO: Néstor Gómez Los contratos son Catleya, Llanos 39, Llanos 52, Llanos 121, Llanos 38, Sirirí, Odisea y Mundo nuevo
A través de un riguroso informe publicado en International Journal of Hydrogen, especialistas destacan las condiciones privilegiadas de la provincia peruana para producir el vector energético.
Desde la asociación que agrupa a las empresas que hacen posible conectar el país plantearon acelerar de forma urgente la discusión de los temas sobre el sistema de redes.