Los principales productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) podrían necesitar considerar nuevos recortes, ante el crecimiento inesperado de los suministros de petróleo de algunos de los países más problemáticos del grupo, según Citigroup.
Irán, Irak, Libia, Nigeria y Venezuela, que han enfrentado pérdidas e interrupciones de producción en los últimos años, agregarán alrededor de 900.000 barriles por día de producción este año y al menos la misma cantidad en 2024, estima el banco. Eso sería suficiente para satisfacer el crecimiento de la demanda mundial de petróleo, afirmó. "De repente, se han convertido en fuentes de crecimiento, y lo serán durante cinco, cuatro años, o tal vez incluso más en el caso de Irak y Venezuela", dijo Ed Morse, jefe de investigación de materias primas. en el grupo Citi. "Nos llama la atención el hecho de que los principales países de la OPEP+ tengan un problema entre manos".

Las cinco naciones muestran signos positivos de recuperación de la producción, mientras que el crecimiento del consumo se verá limitado por la incierta expansión de China, dijo Morse. La producción iraní se está recuperando a medida que el país exporta grandes volúmenes a China, al mismo tiempo que intenta mejorar las relaciones con Estados Unidos. Irak puede restablecer el suministro cuando acuerde cerrar un oleoducto conectado con Turquía y también aumentar la capacidad. Nigeria ha mejorado la seguridad en la conflictiva región del delta del Níger, rica en petróleo, mientras Venezuela está en conversaciones con Washington para aliviar las sanciones impuestas al régimen de Nicolás Maduro. E incluso Libia, plagada de inestabilidad durante mucho tiempo, tiene potencial de expansión.

Como resultado, el líder de la OPEP, Arabia Saudita y sus aliados del Golfo Pérsico, que han recortado la producción este año para impulsar los precios del petróleo, podrían enfrentar presión para reducir aún más la producción, dijo Morse.

El reino ya ha reducido el suministro al nivel más bajo en dos años, cerca de 9 millones de barriles por día. "Va a ser un gran problema", dijo Morse. "Creo que tendrán que recortar y no sé qué tan fácil les resultará hacerlo".

Fuente: Valor Económico