Con este reporte se logró superar el número de pozos exploratorios perforados promedio en el primer semestre de los últimos cuatro años, según informó Campetrol.
En el primer trimestre, el número de pozos exploratorios perforados fue 18, lo que representó un aumento de 125 % respecto al primer trimestre de 2022 (diez pozos más).
En el segundo trimestre, la actividad exploratoria tuvo una reducción de 39 % (siete pozos menos) frente al mismo periodo de 2022.
Por otra parte, en lo que va del 2023 se adquirieron 973 km de sísmica 2D equivalente, lo cual representa una disminución de 31 % en relación con acumulado en el mismo periodo de 2022 (445 km 2D equivalentes menos) y un aumento del 100 % respecto al semestre anterior (487 km 2D equivalentes más) correspondiente a un 81 % de ejecución.
A lo largo del primer trimestre de 2023, el número de taladros promedio se ubicó en 142 equipos activos, esto representó un incremento de 7,8 % en la actividad anual.
En relación con el segundo trimestre, se reportó un promedio de 125 taladros activos en Colombia, lo que significó una disminución de 11,9 % (17 equipos menos) comparado con el primer trimestre del año 2023 y de 10,5 % respecto al mismo periodo del año anterior.
En julio de 2023, se reportaron, en el territorio nacional, 128 taladros activos (41 de Drilling y 87 de Workover), una disminución de 14,1 % respecto al mismo mes de 2022 (21 equipos) y un aumento de 3,2 % respecto a junio del presente año (cuatro equipos).
Recomendado: Actividad de taladros petroleros se mantuvo en mayo, pero cayó frente a 2022
De enero a junio de 2023 se ha observado una reducción de 16,8 %, de mantenerse esta tendencia, para octubre se percibirá una disminución de 18,1 % (27 taladros menos), lo que representaría una pérdida cercana a 14.300 Fuente empleos* en el territorio nacional.
Así como una reducción de 10,6 % (diez equipos menos) en la actividad de taladros de reacondicionamiento, representando una pérdida cercana a 3.250 empleos (500 directos y 2.750 indirectos).
Esto significó una reducción de 16,8 % en la actividad total de taladros, pasando de 149 a 124 (25 equipos menos), y una pérdida total de mano de obra cercana a los 13 mil empleos (dos mil directos y 11 mil indirectos) en Colombia.
En julio de 2023 se reportaron, en el territorio nacional, 128 taladros activos (41 de Drilling y 87 de Workover), una disminución de 14,1% respecto al mismo mes en el 2022 (21 equipos) y un aumento de 3,2% respecto a junio del presente año (4 equipos).
Fuente: Valor Analitik