Noticias

La mayor movilidad de las personas y el regreso a clases está generando un entorno positivo para acelerar el proceso de reactivación económica, lo que se reflejará en un avance de 3.6% en el producto bruto interno (PBI) de este año, previó el ministro de Economía y Finanzas, Óscar Graham. "Ello indica que el país está en una senda de crecimiento económico", manifestó el ministro.
La agencia de innovación Quintil Valley, junto a la Asociación de Industriales de Antofagasta, el Comité Corfo Antofagasta, AtamosTec, entre otras organizaciones de las industrias minera y energética, realizaron el lanzamiento oficial del Programa de Difusión Tecnológica «Hidrógeno Verde, una oportunidad para la región de Antofagasta”.
La iniciativa se está desarrollando en Misiones, provincia que no cuenta con gas natural por redes. Aseguran que no habría necesidad de modificar instalaciones ni partes del automóvil.
El contexto internacional a raíz de la guerra Rusia-Ucrania, que provocaron el incremento del precio del petróleo en el mercado internacional, favoreció al valor del gas que se envía a mercados vecinos, como Argentina, que logró alcanzar 20 dólares el millón de Unidad Térmica Británica (BTU).
La ANP publicó una actualización del Panel Dinámico de la Fase de Exploración, que presenta información sobre la primera fase de los contratos de exploración y producción de petróleo y gas natural.
Petrobras destinó US$ 78 millones en su Plan Estratégico 2022-2026 para la Unidad de Tratamiento de Gas de Cabiúnas (UTGCAB), que cumple 40 años este mayo. Responsable por procesar la mayor parte del gas natural producido en el presal, el activo recibirá inversión dentro del Programa de Revitalización de Cabiúnas.
El hidrógeno es una apuesta importante para la transición energética que atraviesa el mundo. Los próximos años serán decisivos en la consolidación de esta tecnología y la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica – CCEE ya está comprometida con el desarrollo de este mercado.
La pandemia de la Covid-19 sumada a la invasión de Ucrania por parte de Rusia provocó, además de la pérdida de vidas, un enorme desbarajuste en las cadenas productivas mundiales. Productos e insumos han desaparecido y aún faltan en los estantes. Como resultado, los precios se dispararon, provocando la insatisfacción de los consumidores y la inflación.
El Ministro de Desarrollo Rural y Tierras dijo que “hay una clara intención de que (sectores) quieren forzar una especie de sensación de déficit en el país"
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que los ingresos se situarán en los $us 100 millones. Con Brasil se gestiona ajustes a la adenda pactada en el gobierno de Jeanine Áñez