Noticias

Un total de US$ 598 millones pagaron al Estado peruano las empresas que trabajan en el sector hidrocarburos por concepto de regalías en el primer trimestre del presente año, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
Luego de que ENAP informara su decisión de detener el 100% de sus operaciones logísticas y de distribución de combustible que realiza a la zona sur de Chile, producto del bloqueo de rutas que se gatilló el lunes, al finalizar el día anunció que iniciaron su ingreso 180 trabajadores a la planta de Refinería Bio Bío y al Terminal Marítimo San Vicente.
El puerto fluvial Jennefer, unido al programa de gestión portuaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) ayuda a importadores y exportadores a superar los retos logísticos, luego de que la terminal obtuviera el estatus de internacional en 2018.
Analistas observan que se realizaron inversiones adicionales para reparar y reacondicionar la factoría, que este año operará a una capacidad inédita desde el inicio de sus operaciones en septiembre de 2017
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora, destacó el jueves, en el marco de la celebración de los 13 aniversario de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), todos los logros alcanzados y las metas que tiene trazada la institución para cumplirlas en los próximos meses.
Economía. El costo promedio del carbonato de litio llegó a $us 28.218 por t, hasta febrero.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ganó un amparo constitucional contra EMTAGAS, haciendo prevalecer el mandato constitucional en el que la estatal petrolera es la única empresa facultada para el transporte y comercialización de hidrocarburos.
Brasilia.- La petrolera brasileña Petrobras finalizó el primer trimestre con un beneficio neto atribuido de 44.561 millones de reales (8.372 millones de euros), lo que supone aumentar en 18 veces los resultados contabilizados durante el mismo periodo del año anterior, según se desprende del informe de resultados de la compañía.
El ingenio azucarero Guabirá inició ayer la zafra cañera 2022 con una proyección de producir 2,3 millones de quintales de azúcar y 140 millones de litros de alcohol, así como generar más de 64 megavatios (MW) de electricidad que serán inyectados al Sistema de Interconectado Nacional.
La Sala Constitucional Cuarta de La Paz determinó que la compañía estatal es la única facultada para realizar esta operación