“El área de cosecha de caña de la anterior gestión fue aproximadamente de 47 mil hectáreas y una molienda de casi 2,7 millones de toneladas. Estoy seguro de que superaremos esos números y haremos historia aportando a la seguridad alimentaria con azúcar y seguridad energética a través de la producción de etanol, todo esto dentro del marco de la sostenibilidad en el ámbito social, medioambiental y económico”, informó Carlos Rojas, presidente del Ingenio.
El presidente de la Unión de Cañeros Guabirá (UCG), Alcides Córdova, indicó que “buscamos lograr un rendimiento mayor a 60 toneladas de caña por hectárea este año, fruto del trabajo realizado por nuestros productores con apoyo de la unidad técnica agrícola y nuestro centro de investigación (CITTCA) de Guabirá”.
Fuente: Los Tiempos
Lea la noticia