El hidrógeno es una apuesta importante para la transición energética que atraviesa el mundo. Los próximos años serán decisivos en la consolidación de esta tecnología y la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica – CCEE ya está comprometida con el desarrollo de este mercado.
La semana pasada, más de 60 expertos participaron en un grupo de trabajo para discutir la certificación de hidrógeno.

Con representantes de instituciones del sector (Aneel y EPE), productores de hidrógeno, generadores de energía, empresas que utilizan hidrógeno como materia prima, académicos y asociaciones especializadas en este segmento, el CCEE promovió un debate sobre los estándares de certificación existentes, con análisis de modelos internacionales y tecnologías existentes.

“Estamos mapeando los requisitos internacionales para la clasificación del hidrógeno como bajo en carbono y las soluciones para adaptarnos al marco regulatorio brasileño, con el fin de diseñar una certificación basada en tres pilares: cumplimiento de estándares internacionales, optimización de costos, integridad y confiabilidad”. comenta Ricardo Gedra, gerente de Análisis e Información de Mercados.

Se realizarán nuevas reuniones a lo largo de 2022 para establecer los atributos de la certificación del hidrógeno producido en Brasil. CCEE aprovechará toda la información de medición, contratos y modelamiento de electricidad ya existente en sus sistemas para desarrollar esta certificación, contribuyendo así a la transición energética. Si está interesado en recibir información sobre el tema, póngase en contacto con nosotros en Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla. solicitando el registro como “informado” sobre el tema.

Tema en la agenda de la industria

El 3 de mayo, CCEE participó de un evento internacional sobre certificación de hidrógeno, promovido por la Cámara de Comercio e Industria Brasil-Alemania. El taller “Certificaciones Internacionales y Nacionales de Hidrógeno Basadas en Contenido de Carbono” es resultado de una alianza energética entre los dos países y también contó con la participación del MME y EPE.

Ricardo Gedra, Gerente de Análisis e Información de Mercado, presentó una descripción general de la certificación de hidrógeno verde en Brasil y la planificación de CCEE para diseñar el modelo “Nuestro objetivo es tener una versión simplificada disponible este año, permitiendo la evolución a una versión completa a partir de 2023 en adelante”, resaltó.

Fuente: TN Petróleo