La iniciativa se está desarrollando en Misiones, provincia que no cuenta con gas natural por redes. Aseguran que no habría necesidad de modificar instalaciones ni partes del automóvil.
Varios países del mundo analizan con mayor fuerza la implementación del hidrógeno verde, al que muchas veces se lo cataloga como el combustible del futuro, principalmente por su menor impacto ambiental y volatilidad.

Y si bien en Argentina aún falta un marco regulatorio correspondiente o la actualización de la Ley de Hidrógeno (Ley Nacional N° 26123 – promulgada en 2006), las provincias ya estudian el uso de dicho vector energético y hasta existen proyectos pilotos para sustituir a la nafta, el gasoil o el gas natural comprimido (GNC), lo que modificaría el paradigma de las Estaciones de Servicio.

Justamente, en el Parque Industrial y de la Innovación Posadas de Misiones ya realiza una prueba experimental como parte de un proceso para darle impulso al H2V en la provincia, entre los que se incluye el reemplazo del GNC.

“La prueba consiste en arrancar un motor a nafta, el cual posteriormente se pasa a GNC y luego se cambia el tubo por uno de hidrógeno puro. Por el momento, funciona en un banco de pruebas con un generador naftero y en un motor a carburador con un dosificador similar al mezclador de gas natural”, explicó Christian Piatti, presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, en diálogo con surtidores.com.ar.

“Para el GNC es el mismo sistema que se usa actualmente. Sólo cambia de un tubo a otro, pero el pico y los tipos de inyectores serían los mismos. Lo único, hay una regulación de presión diferente. Las pruebas funcionan sin problema, aunque la problemática a revolver es la autonomía por la falta de presión de compresión y los tubos acordes. Mientras que la otra gran pregunta es la durabilidad del motor, por lo que también buscamos otras posibilidades”, detalló.

Pero para resolver esa situación y promocionar el H2V en el transporte de manera paulatina, Piatti reconoció que ya se analiza la idea de suplantar al Gas Licuado de Petróleo en los montacargas del Parque Industrial, como primera instancia. ¿Por qué en ese segmento? “Al no necesitar tanta autonomía como otros vehículos, sería más posible”, respondió.

De este modo, y de concretarse los estudios con buenos resultados, surgiría otra alternativa para el futuro de la movilidad, tal como el mix GNC-H2, el hidrobiodiésel o el metanol. Y al igual que dichos ejemplos, se podría usar prácticamente sin variaciones con la tecnología ya existente, lo que permitiría que las Estaciones de Servicio despachen hidrógeno sin tanta inversión.

Fuente: Surtidores