Noticias

La Bolsa Boliviana de Valores (BBV) reportó que el 20 de este mes la Junta General Ordinaria de Accionistas de YPFB Transporte S.A. aprobó por unanimidad la distribución de dividendos de Bs 660,6 millones correspondiente a la distribución de los resultados acumulados del saldo de 2015 y 2016
Al mes de abril las compras externas de gasolina y diésel llegaron a los $us 985,3 millones, mientras que las ventas de hidrocarburos fueron de $us 910,7 millones. YPFB dice que trabaja en un plan de reducción de importaciones y que las ventas externas repuntarán
Compras de gasolina y diésel suman $us 985,3 millones, mientras las exportaciones de gas suman $us 910,7 millones. YPFB atribuye el problema a la guerra entre Rusia y Ucrania.
La integración alrededor de los recursos naturales de América Latina y el Caribe es el nuevo tema de discusión para alcanzar la seguridad energética.
Sin un gasoducto y sin plantas de licuefacción no es posible aprovechar la oportunidad que presenta la alta demanda internacional, sobre todo la europea; además se podría vender butano, propano y etano.
Así lo afirmó el ministrio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez. “En los próximos 15 dias ingresarán al país 3 buques con gasoil”, explicó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nacion, Julián Domínguez en su exposición en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.
Debido a la mayor extracción de crudo y la incidencia de la formación neuquina Vaca Muerta, la refinación de petróleo alcanzó un 81,4 % de nivel de utilización de la capacidad instalada, 8,3 puntos más que en abril del año pasado, cuando ese indicador registró 73,1 %.
El director por el Frente Amplio en ANCAP, Vicente Iglesias dijo en declaraciones a los medios durante un acto de la empresa en el departamento de Cerro Largo, que tal como están dadas las condiciones “el precio de los combustibles se puede mantener hasta fin de año”. Asimismo, marcó su postura contraria “a la estrategia que en materia de fijación de precios sigue el Poder Ejecutivo”.
El aumento de los precios de los combustibles también impacta en los valores del flete fluvial, que ya registró un incremento de hasta un 15% hasta ahora, lo que a su vez afecta a los precios de los productos que ingresan al país a través de los ríos.
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) explicó que los contratos de exploración y producción alcanzaron en mayo de 2022 una producción promedio de 101,000 barriles diarios de crudo. Este volumen, de acuerdo con datos oficiales de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH),