Noticias

La petrolera YPF importará durante los próximos 45 días alrededor de 500.000 metros cúbicos de gasoil para abastecer el mercado local, para dar respuesta a la fuerte demanda del combustible que se verifica desde principios de año.
La importación del diésel este año fue diez por ciento menor que el registrado de enero a mayo del 2021. En el caso de las naftas, el comportamiento fue distinto porque registró un 5 por ciento más que el año pasado en dicho lapso.
La estatal mexicana Pemex incrementó sustancialmente sus exportaciones de crudo al mercado norteamericano en mayo, según el más reciente reporte de la empresa, el cual da cuenta de un recorte significativo de los envíos a Europa y Asia.
­ “Presidente (Emmanuel) Macron, Venezuela está lista para recibir a todas las empresas francesas que quieran venir a producir petróleo y gas para el mercado europeo, para el mercado mundial”, señaló Maduro en una transmisión del canal estatal VTV.
El presidente Guillermo Lasso anunció el domingo la reducción de los precios de las gasolina extra y eco así como al diésel. La baja en 10 centavos de dólar por galón en estos combustibles le representará al Estado ecuatoriano aproximadamente $ 250 millones en subsidios, que se suman a los $ 3.000 millones que ya se destinan a subsidiar combustibles.
Flavio Corsi, vicepresidente regional de ventas para Centroamérica, Sudamérica y el Caribe de G&W Electric, en entrevista con Valora Analitik, reveló algunas de las estrategias y los planes de la compañía para seguir expandiendo su negocio en la industria energética de Colombia.
En lo que va del presente año, el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania y el desequilibrio entre oferta y demanda mundial de combustibles ha incrementado hasta en 75% los precios internacionales de las gasolinas y en 77% el precio internacional del diésel, indicó Petroperú.
“La transición económica verde que está ocurriendo en el mundo, producto del cambio climático, más que un problema para Chile, es en realidad una gran oportunidad”. Así lo expresó el ministro de Economía, Nicolás Grau, en el encuentro privado sostenido con los socios del capítulo local del World Energy Council.
La consultora francesa Beicip Franlab iniciará estudios para evaluar técnica y económicamente la implementación de métodos de recuperación mejorada de petróleo en el país, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia.
Gobernación y Asamblea Departamental anuncian unidad en las gestiones