La importación del diésel este año fue diez por ciento menor que el registrado de enero a mayo del 2021. En el caso de las naftas, el comportamiento fue distinto porque registró un 5 por ciento más que el año pasado en dicho lapso.
Es lo que señalan los datos estadísticos oficiales de importación proveídos por la Dirección Nacional de Aduanas (DNA). En cuanto al diésel, el registro señala que en los primeros cinco meses del 2021 se importaron 687 millones de litros de gasoil y dejó en ingresos al Fisco por impuesto selectivo al consumo (ISC) poco más de 509.874 millones de guaraníes.

En el comparativo, los datos de este año dan cuenta de que se importaron solo 617 millones de litros de gasoil. Esto representa un diez por ciento menos. Por selectivo al consumo dejó poco más de 409 mil millones de guaraníes.

Son varios los factores que estarían incidiendo en esta caída. Una considerada determinante es la suba imparable que viene registrando este combustible desde fines de enero y que luego se agravó con el estallido del conflicto de Rusia con Ucrania. A esto se suma que no fue un buen año para la cosecha de granos y otros productos agrícolas que sufrieron los efectos de la sequía.

A su vez, se refiere que disminuyó la cantidad operativa del transporte público de pasajeros en el área metropolitana. El gasoil común, que es el de mayor consumo en el mercado nacional, ya trepó a G. 8.800 el litro y no se descarta que vuelva a subir a corto plazo.

distinto. Por otra parte, el caso de la importación de naftas registra una situación distinta a la del diésel, debido a que, llamativamente, tuvo un incremento del cinco por ciento respecto al volumen que ingresó de enero a mayo del año pasado.

Los números de Aduanas apuntan que en el 2021 se importaron 448 millones de litros de naftas (la nafta virgen es la de mayor volumen), mientras este año fue de 472 millones de litros. Lo curioso de esto es que, al igual que el gasoil, las naftas también tuvieron un alto incremento de precio.

El casillero del ISC muestra también un número de diferencia mayor importante ingresado este año y fue de 129.000 millones de guaraníes más. Este dato no deja de sorprender debido a que el año pasado, si bien el volumen de litros importados no fue muy inferior, solo ingresaron 250.000 millones, pese a que el porcentaje del selectivo al consumo era mayor.

Este año, solo aumentó 5 por ciento la cantidad de litros importados (24 millones de litros más). Sin embargo, la recaudación de Aduanas, pese a que el selectivo al consumo de las naftas se redujo, fue de casi 380.000 millones de guaraníes. Por otra parte, según otros datos, la estatal Petropar es la que lidera en importación de gasoil.

Fuente: Última Hora