Noticias

La empresa estatal de hidrocarburos Petroperú, señaló que los precios de lista de sus combustibles son básicamente los mismos que en el resto de las refinerías de países importadores de combustibles en Latinoamérica.
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) estableció disposiciones relacionadas con la venta de dos tipo de gasolina, que hará desde el 30 de agosto.
Fomentar la formación de capital humano local en el sector energético, desde la enseñanza media técnica hasta la educación superior incorporando, además el enfoque de género, es el objetivo de una serie de reuniones que la Seremi de Energía de la Región de Atacama, Cecilia Sánchez Valenzuela, está sosteniendo con representantes de centros de estudios de Atacama.
Para contribuir a la descarbonización de la industria del transporte de carga basado en un sistema de economía circular, ya que el gas se obtendrá a partir del procesamiento de residuos orgánicos, la empresa Lipigas anunció este miércoles que comenzará a desarrollar Biogas Natural Licuado (BioGNL)
El presidente de los EE. UU., Joe Biden, solicitó el miércoles (22 de junio de 2022) que el Congreso de los EE. UU. suspenda la recaudación del impuesto federal sobre el combustible durante 3 meses. El demócrata también instó a los estados a hacer lo mismo con los cargos locales.
El miércoles (22 de junio de 2022), Petrobras solicitó al ministro André Mendonça, del Supremo Tribunal Federal (STF), más tiempo para explicar los criterios utilizados por la empresa para reajustar el precio de los combustibles.
Corio Generation, la compañía mundial de energía eólica marina, ha anunciado planes para construir parques eólicos marinos en Brasil, en un total de cinco proyectos de más de 5 GW en fase inicial de desarrollo. Corio Generation es una empresa de cartera de Macquarie's Green Investment Group, que opera de forma independiente.
Bolivia deja de ser de a poco un país exportador de hidrocarburos y pasa a ser solamente importador, debido a que las ventas alcanzaron 911 millones de dólares en lo que va del año, mientras que las compras fueron 985 millones, según el analista Jaime Dunn.
El interés de países europeos por biocombustibles de segunda generación le puede solucionar un problema al gobierno para darle continuidad a la actividad industrial de Alcoholes del Uruguay (ALUR), la subsidiaria de Ancap.
La Unión Industrial Paraguaya (UIP) sostuvo que el Gobierno nada puede hacer con relación a los ajustes del precio de los combustibles y del salario mínimo, ya que el primer caso es factor exógeno al país y el otro, lo obliga la ley. Añadió que solo queda “ajustar los cinturones”.