Petroperú descartó la comisión de “supuestos márgenes elevados” en el precio de sus combustibles para afrontar la deuda por la Nueva Refinería de Talara, y sostuvo que las listas de precios a nivel Planta de Abastecimiento, al igual que las de su principal competidor (Repsol),
han seguido la misma tendencia de los precios internacionales. A través de una nota de prensa, la petrolera estatal manifestó que “no es cierto que esté incrementando constantemente sus precios para pagar su endeudamiento”.

Para corroborar su tesis, Petroperú mostró un cuadro donde la tendencia de incremento de precios de la estatal y la de su competidor en el Gasohol 90 y Gasohol 95 son similares a lo largo de lo que va del año. Cabe resaltar que son precios de lista en Plantas de Abastecimiento, es decir, precios mayoristas.

Asimismo, un segundo gráfico presentado por la petrolera estatal muestra que, en el caso del Diésel B5 S50 UV, los precios de lista se han adecuado a lo dispuesto por el Ministerio de Energía y Minas (Minem) respecto al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (FEPC).

“Son similares con relación a su principal competidor (Repsol). Asimismo, los incrementos registrados en el precio de lista para el Diésell Uso Vehicular (UV) en lo que va del año se deben a aumentos en la banda de precios de los productos afectos al FEPC”, cercioró Petroperú.

Fuente: La República