El aumento de los precios de los combustibles también impacta en los valores del flete fluvial, que ya registró un incremento de hasta un 15% hasta ahora, lo que a su vez afecta a los precios de los productos que ingresan al país a través de los ríos.
Así confirmó Esteban Dos Santos, presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), quien a su vez señaló que preocupa la tendencia de que los precios de los combustibles seguirán subiendo. “La suba del precio de combustibles ya produjo un impacto en el valor de los fletes desde inicio de año a hoy. El incremento de las tarifas se dio entre 12% y 15% dependiendo de cada contrato de transporte”, expresó.

A su vez sostuvo que el combustible representa aproximadamente el 45% del costo operativo de una embarcación, por lo que esto también impacta en el precio final a los consumidores de los productos importados. “El mayor costo logístico es igual a un mayor precio final de producto. Al final termina pagando el consumidor final”, aseveró.

También afecta a la exportación de granos

Al mismo tiempo, el titular de Cafym indicó que en el caso de los commodities como la soja (o granos que cotizan internacionalmente) también se produce el alza de precios. “Eso puede parecer beneficioso para Paraguay, pero con altos costos logísticos de la exportación, que son más elevados que los otros países con litoral marítimo, nuestro producto pudiera ser menos competitivo”, aseveró.

Cuando se le consultó cuál es el precio actual del flete fluvial mencionó que “cada tipo de mercadería con cada cliente, cada origen y destino tiene distintas condiciones contractuales”. “No puedo hablar de un precio antes y después. Sí del incremento del 15% que mencioné”, indicó. Lo cierto es que el 80% del comercio exterior del país dependen del transporte fluvial y la suba generalizada de los carburantes afectan tanto a la importación y exportación de productos.

Fuente: ABC