Noticias

Por Vaca Muerta, se alcanzó un promedio diario de 91,15 millones de metros cúbicos, con un crecimiento interanual del 16%.
A través de Y-TEC y con inversión estatal, desde diciembre comenzará a producir celdas de baterías eléctricas. ¿Es rentable el proyecto? ¿De dónde surgirán los componentes?
La entidad reguladora capacitará a los usuarios y a los distribuidores en la manipulación segura de garrafas de GLP, gas domiciliario, gas natural vehicular y combustibles líquidos.
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 3.300 megavatios provenientes de fuentes térmicas y que “todavía sigue dependiendo” de ese tipo de generación.
El Atlas Eólico y Solar de Bolivia y la aplicación digital (app) INTiVITU, muestran el potencial del país para generar electricidad alternativa, aprovechando el recurso eólico y solar que tiene el país, además, ayudarán a planificar proyectos de generación eléctrica con el uso de estos recursos renovables.
La Planta de Amoniaco y Úrea (PAU) “Marcelo Quiroga Santa Cruz” ya opera al 100% de su capacidad instalada, con una histórica producción de más de 2.100 toneladas (tn) por día, informó ayer el presidente Luis Arce.
La estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) avanza en la exploración de litio en los salares de Coipasa y Pastos Grandes, y se esperan “grandes novedades para fin de año", informó el presidente ejecutivo de la empresa pública, Carlos Ramos.
El presidente ejecutivo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, aseguró que el país seguirá siendo un proveedor de gas estratégico para los mercados de Brasil y Argentina.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) aseguró el suministro de un volumen promedio de 1,8 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural en el arranque de la zafra cañera que se inició la noche del martes en el municipio de Bermejo, Tarija.
La empresa estatal uruguaya de energía eléctrica UTE lleva en lo que va del año exportaciones hacia Argentina por US$135 millones y otros US$6 millones a Brasil, dijo en entrevista con Bloomberg Línea la presidenta de la compañía Silvia Emaldi.