Noticias

La producción acumulada del pozo Bermejo 2 (BJO-2) al 31 de julio de este año alcanzó un volumen aproximado a 862 mil barriles (Bbls) de petróleo, contabilizado desde el año 1942, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia.
La Gobernación de Chuquisaca cobrará entre 41 y 46 millones de bolivianos mensuales por concepto de regalías con el nuevo factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, según una estimación de la administración departamental.
El gobernador de Tarija, Oscar Montes, admitió este martes que su departamento percibirá menos recursos económicos por regalías del campo Margarita-Huacaya, compartido con Chuquisaca, tras el estudio de actualización del factor de distribución que esta región demandó durante años como manda la ley.
El resultado baja en 11 puntos porcentuales la participación de Tarija.
Petrobras prevé habilitar el sistema 5G en 29 plataformas de producción propias, en las cuencas de Campos y Santos, y en 17 unidades terrestres (entre refinerías, unidades de tratamiento de gas, puertos, entre otros), hasta 2024.
Subsea 7, Repsol Sinopec Brasil y Equinor están desarrollando, con financiamiento de la cláusula de obligación de inversión en I+D, regulada y supervisada por la Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles – ANP, el Proyecto Gimbal Joint Riser (GJR).
Brasil finalizó 2021 en el puesto 13, en el ranking mundial de atractivo de inversiones en energías renovables de la consultora EY.
El Cade (Consejo Administrativo de Defensa Económica) debe dar prioridad a la investigación que investiga la política de precios de los combustibles de Petrobras, según Poder360. El consejo ya recibió la declaración sobre la decisión monocrática del Ministro André Mendonça, del Supremo Tribunal Federal (STF), firmada el lunes (22.ago.2022).
Luego del aviso de YPF, los combustibles volvieron a aumentar sus precios desde el día domingo y en Formosa también acompañó las actualizaciones las estaciones de servicio Axion.
La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) pidió al Gobierno nacional que extienda por tiempo indefinido la resolución 438/22 que venció este viernes. En ella se establecía pasar el corte obligatorio de biodiesel en el mercado interno del 5 al 7,5%, que proveen solo empresas no exportadoras de materias primas o biodiesel con precio y cupos regulados…