El gobierno nacional presentó este jueves el Atlas Eólico y Solar de Bolivia y la aplicación digital (app) INTiVITU, que muestran el potencial del país para generar electricidad, aprovechando el recurso eólico y solar que tenemos en Bolivia, y que ayudan a la planificación de proyectos de generación eléctrica con el uso de estos recursos renovables.
“La presentación de este Atlas nos permitirá planificar y elaborar, no solo al gobierno nacional, sino también en las distintas regiones, proyectos de energías renovable”, expresó el ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina Ortiz.

La autoridad recordó que el año pasado, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N° 4477 de Generación Distribuida, que viabiliza la incorporación de fuentes renovables, para el consumo doméstico.

En ese sentido, tanto el atlas como la aplicación móvil serán de gran utilidad no solo para grandes proyectos de generación eléctrica, sino también servirán para las familias, municipios, gobernaciones e industrias que planeen implementar este tipo de obras en las categorías de Nanogeneración, Microgeneración y Minigeneración (Generación Distribuida – Generación Distribuida con sistemas solares fotovoltaicos).

“Esto impactaría positivamente en el consumo de energía eléctrica y ayudaría a incrementar la incorporación de energías limpias a nuestra matriz energética nacional”, aseveró el ministro.

Fuente: Energía Bolivia

Lea la noticia