El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, informó que Bolivia cuenta con una capacidad instalada de 3.300 megavatios provenientes de fuentes térmicas y que “todavía sigue dependiendo” de ese tipo de generación.
Luego de cuestionamientos sobre la dependencia de la generación de electricidad de una producción nacional de gas que está en declinación, el Gobierno informó que desarrolla proyectos para sustituir el uso de fuentes fósiles en Bolivia y que la generación de electricidad para el país está garantizada para los siguientes ocho años.

“Hoy por hoy, Bolivia cuenta con una capacidad instalada en cuanto a generación capaz de garantizar la seguridad energética de los próximos ocho años en el país, es decir, que nuestra seguridad energética nacional en materia de electricidad está plenamente garantizada”, afirmó el ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, durante la presentación del Atlas Solar y Eólico de Bolivia.

La autoridad precisó que el mercado nacional cuenta con una capacidad instalada de 3,3 gigavatios (3.300 megavatios) con fuentes térmicas y que “todavía sigue dependiendo” de ese tipo de generación, basado en gas, diésel y otros carburantes.

Fuente: El Deber

Lea la noticia