Noticias

­ Pdvsa reanudó la producción de gasolina en la refinería Cardón luego de reparar una avería, dijeron cinco fuentes a la agencia de noticias Reuters. A finales de junio, el reformador de nafta de Cardón suspendió la producción para someterse a un mantenimiento que se extendió más allá de los 21 días programados originalmente.
Hace tres años Diego Arboleda y Juan Camilo Múnera comenzaron a idear, frente a un tablero, cómo podrían traer y utilizar el hidrógeno verde como combustible en Colombia, algo que, aunque sonó loco en un principio, se convirtió pronto en un hito en el país.
El jueves 28 de julio el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) fijó las bandas de precios para el Gas Licuado de Petróleo destinado para envasado (GLP-E), Gas Licuado de Petróleo destinado a granel (GLP-G), Gasohol de 84 octanos, Gasolinas de 90 y 84 octanos.
El Puerto Terrestre Los Andes, en la región de Valparaíso, uno de los principales pasos aduaneros y logísticos entre Chile y Argentina, ha anunciado haber recibido una certificación de The International REC Standard (I-REC) por el uso de energías 100% renovables correspondiente al primer semestre del año, especialmente generada a partir de la planta fotovoltaica Altos de Til Til.
Este viernes, YPFB y el Ministerio de Hidrocarburos darán a conocer el informe final del estudio de actualización del factor de distribución del campo gasífero.
El Bermejo-1, perforado a percusión el 24 de agosto de 1922 por la Standard Oil Company, alcanzó una profundidad de 560.83 metros, de acuerdo con los registros históricos de YPFB. Los resultados, no obstante, fueron negativos.
La Gobernación chuquisaqueña espera que el nuevo factor de distribución del megacampo gasífero se aplique desde junio de este año; en tanto las autoridades tarijeñas confían en una última revisión para que sus beneficios no bajen del 64%
La producción acumulada del pozo Bermejo 2 (BJO-2) al 31 de julio de este año alcanzó un volumen aproximado de 862 mil barriles (Bbls) de petróleo, contabilizado desde el año 1942, y continúa aportando crudo a las refinerías del país.
El estudio de la consultora DeGolyer and MacNaughton concluyó que ese departamento tiene mayor participación en los reservorios H1B, H1C e Icla B, que aportan casi 90% de la producción del reservorio compartido.
El departamento pasará de recibir Bs 25 millones mensuales por concepto de regalías a Bs 48 millones y de Bs 5 millones a entre 8 y 10 millones de bolivianos por IDH.