En el mercado internacional se observa una tendencia a la baja del precio del petróleo e inclusive llegó a cotizar por debajo de los valores anteriores a la guerra entre Ucrania y Rusia, según los medios internacionales.
Eso ya se está traduciendo en el mercado local, pero, de continuarse esta dinámica, claramente una reducción de precios de los carburantes tendrá impacto en la inflación local, según aseguró Miguel Mora, economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP).

Tras una conferencia de prensa, el técnico de la banca matriz explicó que eso ayudará a la convergencia de los precios hacia la meta establecida por el BCP, camino que espera se observe ya desde esta segunda parte del año. El resultado de la inflación cerró julio con una variación mensual del 0,7%, que fue mayor al 0,5% de junio, pero menor al comparar con el mismo mes del 2021, cuando fue de 1,2%. En tanto, la inflación de doce meses fue de 11,1% el mes pasado, menor al 11,5 de junio y del 11,8 de abril, el nivel más alto de casi dos décadas.

“La inflación misma es una preocupación para el Banco Central y con base en eso, teniendo en cuenta el objetivo de la institución, tomamos medidas de política monetaria buscando lo que ya estamos viendo hoy. La media de las expectativas y los resultados ya se están reduciendo respecto al año pasado, lo cual vemos como algo muy positivo”, sostuvo.

En ese marco, indicó que se observa estabilización en algunos precios, explicados en gran medida por, mirando por componentes, a los alimentos y combustibles. “Hubo anuncios recientes de reducción de precios de algunos de los combustibles, por lo que entendemos que esto estaría internalizado por los agentes económicos y podríamos incluso seguir observando una moderación tanto en la inflación medida como en las expectativas del mercado ante este escenario de precios internacionales más estables, incluso algunos a la baja”, agregó.

Combustibles

Miguel Mora reiteró que, al ser el combustible uno de los componentes de la canasta con mayor incremento de precio, llegando incluso a casi 50% en variación interanual, los menores precios estarían atenuando más esta inflación mensual que estamos observando en los últimos meses.

“En cuanto a la comercialización de combustibles, lo ideal es que el precio se reduzca y se mantenga por un buen tiempo de tal manera que pueda ser internalizado en precios domésticos que prevalecieron desde el 2021″, dijo. Comentó que se observa aparentemente en algunos emblemas la reducción de sus precios, que se estaría midiendo en el resultado de la inflación que se estará publicando en los primeros días de setiembre.

Fuente: La Nación