Noticias

La producción acumulada del pozo Bermejo 2 (BJO-2) al 31 de julio de este año alcanzó un volumen aproximado a 862 mil barriles (Bbls) de petróleo, contabilizado desde 1942, informó ayer el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.
México se sumó a la iniciativa de la cumbre del litio, prevista para noviembre en Uyuni, con la perspectiva de avanzar hacia un potencial “acuerdo general” en torno a este recurso natural, informó el embajador de Bolivia en México, José Crespo.
El resultado baja en 11 puntos porcentuales la participación de Tarija.
Petrobras se posicionó como el mayor pagador de dividendos del mundo durante el segundo trimestre de este año, dice el gerente británico-estadounidense Janus Henderson, en un informe divulgado este miércoles (24). En total, los dividendos globales entre abril y junio ascendieron a un récord de 544.800 millones de dólares, un 11,3 % más que el año anterior.
GásLocal, la comercializadora de gas natural licuado (GNL) del grupo White Martins, abrió una consulta de mercado, buscando oportunidades para adquirir gas natural. La empresa tiene un contrato de suministro con Petrobras, ex socio de WM en GásLocal, pero ahora quiere diversificar su base de proveedores.
El gobierno ha incluido otra área del presal para la licitación de la ANP (Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles). Este miércoles (24.ago.2022), la Presidencia de la República publicó la resolución que autorizó la licitación del bloque Amatista en el sistema de Oferta Permanente.
La medida, que era de carácter excepcional y venció el 16 de agosto, se había tomado en el contexto de escasez de gasoil.
En esta primera parte se construirá una playa ferroviaria en la localidad neuquina de Añelo, epicentro de la formación hidrocarburífera no tradicional.
La provincia de Neuquén prevé que para 2030 se duplicará la producción de gas y petróleo no convencional y que se alcanzará un desarrollo del 25% de la superficie de Vaca Muerta.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), seleccionaron los nueve perfiles de la primera etapa del Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde.