Noticias

La provincia de Neuquén prevé que para 2030 se duplicará la producción de gas y petróleo no convencional y que se alcanzará un desarrollo del 25% de la superficie de Vaca Muerta.
El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), seleccionaron los nueve perfiles de la primera etapa del Fondo Sectorial de Hidrógeno Verde.
La iniciativa “Paraguay digital” fue presentada en el aula magna del Instituto del Banco Central del Paraguay (BCP), de la mano de un grupo impulsor integrado por actores locales, tanto del sector público como privado, que busca promocionar al país hacia una economía de conocimiento, innovación y tecnología que aporte al crecimiento y desarrollo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó este martes un decreto para la creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), la cual se encargará de explotar este recurso natural, considerado estratégico por su capacidad para almacenar energía y de dominio exclusivo de la nación. El país cuenta con reservas relevantes del mineral.
Hubo una etapa que el país disfrutó por más de 60 años de los ingresos petroleros provenientes de la 16 empresas concesionarias, de las cuales se llegó a recibir más del 50% de los beneficios, sin realizar ninguna Se anuncian avances en las negociaciones para aumentar la producción petrolera, con las pocas empresas operadoras que aún quedan en el País, estando aún sujetas a la aprobación final de las correspondientes autoridades.
El riesgo país de Ecuador volvió a sobrepasar los 1 500 puntos, en un momento de tendencia a la baja del barril de petróleo de West Texas Intermediate (WTI), unas de las principales fuentes de ingresos de la economía ecuatoriana, que en las últimas semanas ha caído por debajo de los USD 100 por barril.
Sin pena ni gloria, en marzo de 2022, Ecopetrol exportó sus primeros barriles verdes de petróleo. Esta venta de millón de barriles, se compensó ambientalmente con 32.000 toneladas de bonos de carbono.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) proyectó que la economía peruana crecería 2.5 % en el presente año, por encima de las expansiones previstas para Chile, Brasil y Paraguay.
Los precios del petróleo vuelven a subir y una vez se encaraman sobre la barrera de los US$ 100, en medio de un posible ajuste en la producción. El crudo Brent del Mar del norte se transa US$ 101 por barril, un alza de 0,84% en relación al cierre de la jornada previa. Con este resultado, este crudo de referencia para Europa acumula un salto de 30% en lo que va del año.
La herramienta, resultado de una estrecha cooperación con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), ya está disponible para funcionarios y aliados estratégicos.