Noticias

El presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva criticó una vez más la estrategia adoptada por Jair Bolsonaro para bajar los precios de los combustibles. Como se sabe, el actual ocupante del Palacio del Planalto puso a cero el PIS y el Cofins y estableció un tope para la recaudación del ICMS, chocando frontalmente con los gobernadores.
PetroReconcavo, productor independiente de petróleo y gas en cuencas terrestres, con 22 años de experiencia en el segmento, anuncia la adquisición del 100% de las acciones de Maha Energy Brasil, empresa de exploración y producción con sede en Río de Janeiro y operaciones terrestres en Bahía y Sergipe, por valor de $138 millones de dólares.
En medio del desgaste por exención, presidente electo dice que es necesario "firmar" reducción de precios
El informe mensual que toma el Ejecutivo para elaborar el Precio de Paridad de Importación indica que el valor de la nafta y el gasoil debería descender varios pesos en enero. La Ursea informó una baja del 15% en los valores internacionales de referencias para los precios de los combustibles en Uruguay. La Ursea informó una baja del 15% en los valores internacionales de referencias para los precios de los combustibles en Uruguay.
Desde Petróleos Paraguayos (Petropar) señalan que así como están las condiciones en el mercado internacional no se podrán bajar los precios del diésel ni de las naftas, ya que la estatal tiene márgenes mínimos de ganancias.
La Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras), anunció que sostuvo una reunión con el Ministro de Petróleo del chavismo, Tarek El Aissami, quien les prometió “regularizar la problemática en las próximas horas”.
Según la petrolera estatal, la producción de crudo en su principal campo en la Amazonía alcanzó el mayor nivel de extracción con más de 72.000 barriles diarios.
El pasado fin de semana los complejos de Cartagena y Barrancabermeja registraron una carga conjunta de crudo de 459.000 barriles por día.
Además de 731 millones de pies cúbicos de gas natural. La estatal ratifica, de esta manera, su “capacidad de manejo de la operación y la gestión” de este campo petrolero del noroeste peruano.
Ambos afirmaron que esta fecha encuentra a la estatal en medio de graves denuncias de irregularidades, importantes proyectos en marcha y un incierto papel en la economía del hidrógeno. El 29 de diciembre de 1945 un equipo de exploradores encabezado por el ingeniero Eduardo Simian Gallet logró hacer brotar el primer chorro de petróleo en el sector de Springhill, en Tierra del Fuego.