Noticias

El aumento de producción en 2023 depende de que Petroecuador obtenga las licencias ambientales para ampliar la explotación en el Yasuní.
El Plan Financiero del Ministerio de Hacienda de Colombia da cuenta de cuál podría ser el plan del gobierno nacional sobre el punto de finalización de la entrega de los subsidios al precio de la gasolina en el país.
En el 2022 se registraron 15 ataques con más de 50 cortes a la tubería provocados por terceros
En medio del aumento de precios que durante 2022 ha afectado a las familias en Chile, hay buenas noticias. Uno de los combustibles más usados en los hogares en nuestro país ha tenido bajas sostenidas durante las últimas semanas, llegando a niveles que no se habían visto desde hace dos años. Se trata del gas licuado que, en un escenario de inflación anual de 13,3% a noviembre de 2022, ha llegado a su nivel más bajo desde diciembre de 2020.
La asunción de Luiz Inácio Lula da Silva como presidente de Brasil genera altas expectativas en el Gobierno boliviano, sobre todo por la reactivación de proyectos, como la exportación de electricidad. Sin embargo, un especialista afirma que la escasez de gas es un obstáculo para la concreción del proyecto.
El pasado año estuvo marcado por la invasión rusa de Ucrania que propulsó la tarifa del gas natural europeo a su récord histórico.
Ante la caída de la producción de hidrocarburos en el país, el exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación de Santa Cruz, José Padilla, plantea la creación de un cuerpo colegiado para aprovechar la energía sostenible que presentan cuatro departamentos, debido a sus características.
A pesar de que la industrialización del litio data de hace 10 años en países vecinos, Bolivia ingresará recién a la elaboración de carbonato de litio de manera masiva, pero expertos señalan que debido a esto la fabricación de baterías quedará rezagada.
La menor producción del energético, sumado al aumento del consumo interno derivaron en la reducción de los volúmenes. YPFB confirmó la disminución y adelantó precios desde $us 8,95 el millar de BTU
Petrobras anunció este lunes (2) una reducción promedio del 11,6% en el precio del Queroseno de Aviación (QAV) para las distribuidoras. El reajuste entró en vigor el 1 de enero de 2023.