Noticias

Organizaciones ambientalistas interpusieron un recurso extraordinario en la justicia para frenar la exploración offshore en el Mar Argentino. Esto demora aún más el inicio de los estudios sísmicos. YPF y Equinor evalúan retomar la exploración recién en septiembre.
La Secretaría de Energía publicó un documento para el desarrollo integral y sostenible del sector eléctrico a corto y mediano plazo en el que las energías verdes no tienen objetivos concretos, como sí ocurre con otras fuentes de generación.
Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer a inversionistas que, bajo su control, la refinería de Deer Park reportó un balance positivo durante los primeros 11 meses del año.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) puso en servicio dos líneas de 23.000 voltios (V) para beneficiar alrededor de 6.000 clientes de las ciudades de Emboscada y Arroyos y Esteros, del departamento de Cordillera.
Se trata del primer despacho de ‘oro negro’ de ese país a Estados Unidos, 4 años después de una sanción comercial por presuntos comicios fraudulentos para la reelección de Maduro.
Como parte de las estrategias de comercialización para revalorizar el precio del crudo ecuatoriano en nuevos mercados internacionales, EP Petroecuador adjudicó la décimo tercera y última venta Spot de 2022, a la empresa Petrochina Internacional Co. Ltd., para la exportación de 1´440.000 barriles de crudo Oriente. El diferencial presentado fue de – 9,00 dólares por barril.
El ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo reveló las expectativas para las tres empresas.
El miércoles 4 de enero, la Comisión de Energía y Minas evaluará las recomendaciones del Minem con los aportes del ministro Oscar Vera Camión cisterna cargado de gas choca en Huachipa tras cometer imprudencia Perú: 7 regiones en riesgo de quedarse sin gas natural por paralización de planta Kámani
En webinar organizado por ACEN, especialistas plantearon que se requiere una modificación legal para determinar el pago que deben realizar los usuarios del sistema en función del uso efectivo que hacen de las redes.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos procederá a la importación de 182.500 barriles (Bbl) de petróleo crudo, para ser procesados en las refinerías a fin de obtener gasolina y diésel que serán comercializados en el mercado interno con la perspectiva de reducir la subvención de los combustibles, informó el presidente ejecutivo de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia.