En un contexto de ralentización generalizada de la economía, la producción nacional de petróleo crece gracias Vaca Muerta en Neuquén. Así lo indica un informe bimensual del Mercado de Petróleo y Gas que elabora la Fundación Ideal y que, a octubre de este año, señaló una mejora de 21% en comparación con 2021. En octubre de 2022 la producción de petróleo alcanzó los 4.361.003 metros cúbicos (m3) con un claro impulso del área de Vaca Muerta de Neuquén.
Sólo allí se registró un incremento de 46% en la medición interanual. La Pampa, una provincia tradicionalmente relacionada con el sector agropecuario, mostró una suba de 23% mientras que Santa Cruz también tuvo una mejora, aunque bastante menor: su producción de petróleo creció 3% en octubre de 2022. El resto de las provincias, en tanto, mostraron contracciones en esta área. Aquí se destacaron los descensos en Río Negro (-16) y Chubut (-7%) mientras que Mendoza, pese a haber registrado cierto freno en la abrupta caída que trae desde hace varios años, también mostró una contracción de 3% interanual.
Al analizar por provincia, Neuquén es la principal productora de petróleo, con 24,3 millones de m3 acumulado a octubre de 2022. Luego están: Chubut con 6,7 millones, Santa Cruz con 3,3 y Mendoza con 2,7 millones. La provincia mantiene su lugar en el ranking como la cuarta productora del país. Noticias Relacionadas Llamativo: Venezuela ya no puede vivir de las ventas de su petróleo El petróleo se anticipa a la recesión: como golpeará a la Argentina Maduro asegura que Venezuela puede abastecer al mundo de gas y petróleo
Las señales de recuperación del sector continúan del mismo modo que sucedió el año pasado. No obstante, el estudio aclaró que este octubre se observó una de las menores subas interanuales del año.
La mayor recesión de la década Co n 2.665.083 m3 , Mendoza tuvo una baja en la producción de petróleo durante octubre, así como se registró una leve suba de 1,4% en septiembre , como el único mes arriba en relación con 2021.
Aunque es un área clave en el reparto de regalías e ingresos provinciales, según el informe de Ideal la producción de petróleo atraviesa “la mayor recesión de la última década” . De este modo, se acumulan 50 meses de caída al mismo tiempo que, desde 2009, se observa un retroceso casi constante, al punto que la extracción acumulada a octubre de 2022 representó el 60 % del volumen extraído en el mismo periodo del 2010.
Es Malargüe el departamento que se lleva la mayor parte en la producción de Mendoza , con el resto de las participaciones cercanas al 10% en Tupungato, San Carlos, Rivadavia y Luján. Al analizar las empresas productoras de la provincia, entre enero y octubre del corriente año, YPF explicó el 62%, Pluspetrol el 26% y El Trébol el 2%. En el mismo lapso, no obstante, la producción de YPF bajó 4,8% mientras que la de Pluspetrol subió 4,5% y la de El Trébol cayó 19,4%. Mayor actividad en la refinería de Mendoza El estudio de Ideal expresó que en el décimo mes del 2022, la refinación de petróleo nacional alcanzó los 30 millones de m3 , lo que implicó un crecimiento de casi 5% interanual.
En el mismo período en Mendoza, se refinaron 5,7 millones de m3 , un 4,5% más interanualmente. Hay que tener en cuenta que en la refinería de Mendoza se procesa petróleo de diversas partes del país. No obstante, el informe califica la suba como un dato “alentador”, debido a que desde enero de 2021 se observan variaciones interanuales positivas de la refinación de petróleo provincial, que corta con dos años de contracción. En lo que refiere a las ventas de combustibles, tanto a nivel nacional como provincial se registró una mejora en torno al 12% en el acumulado de octubre de 2022 .
En lo que respecta a las ventas de gas, si bien se observó una caída del 3,2% a nivel país, en Mendoza hubo una suba del mismo nivel.
Fuente: MDZol