Noticias

El Ing. Vicente Iglesias , director de ANCAP en representación del Frente Amplio, afirmó que el precio de los combustibles en Uruguay, en la actualidad, es el más caro de la región.
El presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Eddie Jara, adelantó que la próxima semana podría “haber novedades” sobre los precios de los combustibles. Si bien el funcionario sostuvo que aún debe conversar con el presidente de la República, Santiago Peña, sobre los posibles escenarios, dio a entender que “la próxima semana” se podría anunciar una nueva reducción en los valores de los carburantes.
La petrolera estatal venezolana, Pdvsa, está negociando la venta de un millón de barriles de crudo Corocoro que se encuentran almacenados en una plataforma flotante en el mar Caribe. Esta sería la primera operación de este tipo desde 2021, cuando se exportó el último cargamento de este crudo a Asia.
El ministro de Energía, Fernando Santos, emitió directrices para los pliegos tarifarios de 2024.
La pertinente advertencia lanzada por la Contraloría General de la Nación sobre el riesgo de un triple apagón en el sistema energético colombiano, conjuga algunas de las preocupaciones que hemos venido manifestando desde el año pasado, cuando se empezó a asomar el fantasma del racionamiento. Un problema mayúsculo que se le está saliendo de las manos al Gobierno Nacional, que sigue sin controlar los precios de las tarifas de energía.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023. La presidenta de la República, Dina Boluarte, en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2023.
El proyecto, implementado en la comuna de Las Cabras, posee una capacidad instalada de 1.090 kWp y proveerá de energía limpia para el autoconsumo de las operaciones de una empresa agrícola.
La adquisición de la española incluye 9 parques eólicos, con 632 MW de capacidad en el país
Adoptar las dos fuentes de energía en una misma planta no haría inviables los proyectos
Dos semanas antes de la COP 28, 61 organizaciones brasileñas se unieron para exigir al gobierno federal que presente un cronograma para la eliminación gradual de los combustibles fósiles hasta 2050.