Noticias

Los representantes de los ingenios y cañeros abandonaron la mesa del diálogo con el Gobierno, porque se les rechazó la propuesta de incrementar el precio del etanol porque le representaría al Estado un presupuesto adicional de 140 millones de bolivianos.
Entre enero y octubre de este año, las instalaciones de gas domiciliario en el departamento de Beni alcanzaron las 1.245 conexiones, cantidad que supera en 70,08% las habilitadas en igual período de 2022, informó la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Empresarios denuncian que los bancos obtienen mejores márgenes que ellos por este concepto y además no descartan iniciar acciones legales.
La obligación financiera hacia la compañía venezolana se originó entre 2003 y 2008, coincidiendo con las administraciones de Fernando Lugo en Paraguay y Hugo Chávez en Venezuela
Venezuela produce actualmente unos 850.000 barriles por día (bpd) de petróleo y espera alcanzar pronto 1 millón de bpd, dijo el miércoles el viceministro de Hidrocarburos del país, Erick Pérez, tras el levantamiento temporal de las sanciones estadounidenses a la nación sudamericana.
El Gobierno de Guillermo Lasso suscribió, este 21 de noviembre del 2023, convenios de concesión a empresas privadas para ocho proyectos eléctricos. Algunos de ellos fotovoltaicos y uno en las Islas Galápagos.
Martín García Perciante, líder de Desarrollo de Nuevas Energías – Hidrógeno de la compañía, ve viable alcanzar la meta de 1 a 3 GW de capacidad para electrólisis, pero señaló los desafíos de fomentar la demanda y de reducir el LCOH.
La producción de energía eléctrica en Perú se incrementó en 5 %, en el periodo de enero a octubre pasados con respecto al mismo lapso del 2022, al reportar un acumulado de 48.519 gigavatios-hora (GWh) de fuentes hidráulicas y térmicas en su mayor parte, informó este jueves el Boletín Estadístico Mensual de Electricidad.
En el medio del debate, los parlamentarios apuntaron al informe de la Comisión Mixta sobre el proceso de transición energética y las medidas para paliar el alza en las tarifas eléctricas.
La encuesta de Ember muestra una brecha de 3,7 TW entre los objetivos nacionales colectivos para los 11 TW necesarios para 2030 y que Brasil tiene objetivos mayores que los aumentos anuales promedio proyectados