En octubre, Washington emitió una licencia que permite a Venezuela exportar petróleo, gas y combustible a sus mercados hasta mediados de abril como una forma de fomentar las negociaciones con la oposición para una elección presidencial justa el próximo año.
Venezuela tiene la esperanza de poder recuperar progresivamente la participación de mercado en el que era el principal destino de su petróleo, Estados Unidos, mientras impulsa acuerdos para iniciar exportaciones de gas natural, comenzando por Trinidad y Tobago, dijo Pérez.
“LA RECUPERACIÓN DE LOS MERCADOS, LA RECUPERACIÓN DE ESOS CLIENTES VA IR MEJORANDO PROGRESIVAMENTE”, DIJO PÉREZ A PERIODISTAS AL MARGEN DE UNA CONFERENCIA PETROLERA.
El tanquero Kerala, fletado por Chevron, está siendo cargado en la terminal petrolera de Bajo Grande en el lago de Maracaibo, en el municipio de San Francisco, Venezuela. También puedes leer: Grandes comerciantes pactan con intermediarios para aprovechar flujo libre de petróleo de Venezuela
“Hemos establecido un plan en el que tenemos varias fases, una fase de recuperación, una fase de estabilización y una fase de crecimiento. Por supuesto seis meses en la industria petrolera es un tiempo corto (…) pero, por supuesto, más a mediano plazo vamos a ver los resultados”, agregó.
La nación tiene alrededor de 5.000 pozos activos para la producción de crudo y gas, dijo. La producción de gas natural actualmente promedia unos 4.000 millones de pies cúbicos por día, indicó. La producción de petróleo de Venezuela en octubre fue de 786.000 bpd y seguirá creciendo si se importan diluyentes para producir crudos pesados, dijo Pérez.
“Hemos avanzando con el gobierno de Trinidad para el campo Dragón”, agregó Pérez, refiriéndose a un proyecto de gas costa afuera y que está en negociación con la Compañía Nacional de Gas (NGC) de Trinidad y Shell.
Fuente: Rumbo Minero