En octubre, la generación hidráulica tuvo un alza del 2 % respecto al 2022 por la mayor producción de la central hidroeléctrica Restitución (2 %), la del Cañón del Pato (45 %) y la de Yaupi (23 %).
En tanto, la generación térmica creció 0,2 % por la mayor producción de la central Chilca (2%), Las Flores (2%) y Chilca 2 (64 %).
Por su parte, en el mismo mes, la generación eólica subió un 28 % respecto a octubre de 2022 por la contribución de Punta Lomitas (72 GWh), la central eólica más grande que inició operaciones en junio pasado, también hubo un alza en la producción de la central Duna (28 %) y en Huambos (21 %).
A su vez, la generación solar en octubre último creció 28 %, al reportar 109 GWh, por la inyección de 31 GWh de la central Clemesí, aún en etapa de prueba, que representó un 29 % del total generado en ese mes.
Por su parte, la central solar Rubí, la principal generadora de energía solar en el país, redujo su producción con 4 GWh menos en octubre.
La máxima demanda de energía creció un 1 % respecto a octubre del 2022, y el 52,5 % de esa demanda fue cubierto con fuente térmica, mientras que el 42,6 % lo fue con fuente hidráulica y 4,9 % con fuente eólica.
Sólo el norte del país redujo en 3 % su demanda de energía en octubre, mientras que el sur incrementó su demanda en 7 % y el centro del territorio en 2 %
Fuente: EFE