Noticias

Los precios promedio por litro de gasolina y etanol volvieron a caer en las gasolineras de todo el país. Así lo demuestran los datos de la Agencia Nacional de Petróleo, Gas Natural y Biocombustibles (ANP), publicados este lunes (27). La encuesta se refiere a la semana del 19 al 25 de noviembre.
Entre julio y noviembre de 2023, el precio promedio del diésel regular y del S10 en todo Brasil aumentó alrededor de un 23%. Como resultado, desde septiembre el litro de combustible cuesta más de R$ 6. La causa de los aumentos es una combinación del aumento del PIS/Cofins y el aumento internacional del precio del petróleo. Pero, después de todo, ¿cómo puede afectar esto a la población más que los posibles aumentos de gasolina y etanol?
El negocio de la explotación y venta de hidrógeno se planifica sobre un terreno fangoso como el argentino. Sin embargo, la oportunidad está y ya hay algunos que se animan a explorar su potencial.
El impulso de la producción de petróleo de Vaca Muerta se reflejó a nivel nacional y durante octubre Argentina superó los 662.000 barriles por día, lo que significa las extracciones más altas en, nada más y nada menos, que 17 años.
La CCO de la Compañía General de Combustibles sostuvo que se puede exportar GNL por el Atlántico y también por el Pacífico. «No se trata de uno u otro proyecto. Tenemos que tener una mirada que vaya más allá, con proyectos que tienen otro nivel de inversión, otros tiempos de ejecución, pero tenemos que buscar una múltiple integración», aseguró al participar del Energy Day organizado por EconoJournal.
La gente está comprando en mayores volúmenes, lo que hace que los saldos se terminen más rápido y ralentizan la llegada programada del siguiente despacho
Recorrerán diferentes instalaciones de Yacimientos del Litio Boliviano
El presidente de Yacimientos, Armin Dorgathen, dijo que el precio que la estatal paga a los ingenios está siendo analizado por el Ministerio de Hidrocarburos. En el país vecino el precio del aditivo es de 0,67 centavos de dólar
Luis Arce afirma que su gobierno está encaminado a resolver los problemas estructurales y que “los problemas superficiales no son una resolución correcta y real para la economía boliviana”
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) no está de acuerdo con la propuesta de los ingenios azucareros de incrementar la tarifa del etanol anhidro en el mercado interno, considerando que la tendencia del valor de este producto en el mercado internacional es a la baja.