Entre los 24 acuerdos firmados por el presidente Luis Lacalle Pou y su par chino Xi Jinping durante la estadía del primero en el país asiático, se encuentran dos que refieren a intercambios en materia de “inversión en desarrollo verde” y esfuerzos bilaterales por la descontaminación por CO2 (emisiones de los caños de escape, entre otros).
Los mandatarios acordaron alentar a las empresas de ambos países a cooperar en materia de inversión en el desarrollo verde, incluidas las energías limpias tales como la fotovoltaica, la energía eólica, la del hidrógeno verde y la de biomasa sólida.
El documento también consigna “otras formas de bioenergía, como los combustibles líquidos o gaseosos de origen biológico, la industria de vehículos a base de nuevas energías como la batería eléctrica, el servicio de producción de pilas de carga inteligente y baterías de segunda vida, la eliminación y el reciclaje, así como las finanzas verdes y la construcción de infraestructuras verdes, eficiencia energética y alternativas asociadas a la producción de cemento”.
LUCHA CONTRA CRISIS AMBIENTAL
A su tiempo los gobiernos hicieron acuerdo en cuanto al desarrollo sostenible y bajas emisiones de carbono.
A estos efectos, se firmó en China un memorándum para promover la cooperación en el desarrollo sostenible y con bajas emisiones de carbono que se centra en áreas clave, tales como la lucha contra la crisis ambiental global, la protección del medioambiente, el ahorro de energía y la mejora de la eficiencia energética, la economía circular y la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos.
La lucha de Uruguay contra la contaminación y la conciencia gubernamental en este aspecto, fueron dos ítems muy destacados por el gobierno chino y los empresarios, durante los 4 días de visita de Lacalle.
CHINA PRINCIPAL EXPORTADOR DE AUTOS ELÉCTRICOS A URUGUAY
Otro de los aspectos medulares tratados durante la visita, de la que participó la nueva ministra de Industria Elisa Facio, tuvo que ver con la electromovilidad, una materia que ubica a China entre los primeros productores de esta tecnología del mundo y principal exportador de los vehículos BYD, hacia Uruguay, que hoy representan el 50 por ciento del total de unidades eléctricas vendidas en nuestro país.
Al mes de setiembre, la cantidad de vehículos eléctricos en Uruguay alcanzó las 1.500 unidades, casi 300 más que igual período de 2022 y 1.300 más que en todo el 2020.
Fuente: Surtidores